{"title":"La institución literaria en Chile durante la dictadura: el rol del escritor Enrique Campos Menéndez","authors":"Nibaldo Acero, Javier Pérez Díaz","doi":"10.5195/ct/2023.601","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la situación de la literatura en la dictadura de Pinochet, en especial, de cuya figura fue Asesor cultural de la Junta de Gobierno y ganador con polémica del Premio Nacional de Literatura en 1986: Enrique Campos Menéndez. Junto a su persona, se revisaron los valores culturales del nuevo régimen a partir del concepto de institución literaria de Jacques Dubois. Para indagar en la literatura promovida y validada en dicha época, también se analizaron algunas obras significativas de Enrique Campos Menéndez, como Chile vence al marxismo (1973), Kupen (1940) y Sólo el viento (1964), la primera un texto propagandístico que criticaba con severidad el gobierno de la Unidad Popular y que incluso inducía al Golpe de Estado, en cuanto a las dos últimas, estas fueron reeditadas y vueltas a poner en circulación durante la dictadura, lo que las hizo blanco de encontrar en ellas rastros de la refundación cultural que buscaba el nuevo régimen.","PeriodicalId":40660,"journal":{"name":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/ct/2023.601","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY THEORY & CRITICISM","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la situación de la literatura en la dictadura de Pinochet, en especial, de cuya figura fue Asesor cultural de la Junta de Gobierno y ganador con polémica del Premio Nacional de Literatura en 1986: Enrique Campos Menéndez. Junto a su persona, se revisaron los valores culturales del nuevo régimen a partir del concepto de institución literaria de Jacques Dubois. Para indagar en la literatura promovida y validada en dicha época, también se analizaron algunas obras significativas de Enrique Campos Menéndez, como Chile vence al marxismo (1973), Kupen (1940) y Sólo el viento (1964), la primera un texto propagandístico que criticaba con severidad el gobierno de la Unidad Popular y que incluso inducía al Golpe de Estado, en cuanto a las dos últimas, estas fueron reeditadas y vueltas a poner en circulación durante la dictadura, lo que las hizo blanco de encontrar en ellas rastros de la refundación cultural que buscaba el nuevo régimen.