De las expectativas a los resultados: La transformación agraria de Entre Ríos (1970-2018)

IF 0.1 Q4 AREA STUDIES
Maximiliano Camarda, J. Mateo
{"title":"De las expectativas a los resultados: La transformación agraria de Entre Ríos (1970-2018)","authors":"Maximiliano Camarda, J. Mateo","doi":"10.53689/ea.v14i1.186","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas, la economía rural en Argentina acuñó el neologismo “sojización”. Éste refiere a un proceso bastante conocido en el cual el paisaje agrario tendió masivamente al monocultivo por varias razones (demanda y precios internacionales, emergencia de los pooles de siembra, paquetes tecnológicos, difusión del arrendamiento, aumento del rol de los contratistas, etc.) que conformaron el denominado “modelo sojero”. La demanda manda, y la soja fue fuertemente deseada por los mercados externos sobre todo en lo que va de siglo, y los productores respondieron estimulados por los beneficios que reportaba tanto a ellos como a las finanzas del Estado, una dualidad no exenta de trances como el denominado “conflicto del campo”. Este trabajo forma parte de un estudio que pretende analizar el proceso de la logística del transporte de cargas en la provincia de Entre Ríos en los últimos 70 años y para ello es imprescindible conocer el volumen (potencial y real) de las cargas extraídas. Es así que aquí presentamos a partir de estadísticas oficiales la estructura productiva de entre ríos de los últimos 50 años en el cual la sojización tuvo lugar, al menos en las expectativas de los productores, merced a la superficie sembrada y de los resultados en función de la producción. Podremos ver en él como la diversificación de los cultivos que operó en las tres décadas finales del siglo pasado dio paso en las dos últimas a una sojización que lo fue tiñendo todo de verde soja.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v14i1.186","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En las últimas décadas, la economía rural en Argentina acuñó el neologismo “sojización”. Éste refiere a un proceso bastante conocido en el cual el paisaje agrario tendió masivamente al monocultivo por varias razones (demanda y precios internacionales, emergencia de los pooles de siembra, paquetes tecnológicos, difusión del arrendamiento, aumento del rol de los contratistas, etc.) que conformaron el denominado “modelo sojero”. La demanda manda, y la soja fue fuertemente deseada por los mercados externos sobre todo en lo que va de siglo, y los productores respondieron estimulados por los beneficios que reportaba tanto a ellos como a las finanzas del Estado, una dualidad no exenta de trances como el denominado “conflicto del campo”. Este trabajo forma parte de un estudio que pretende analizar el proceso de la logística del transporte de cargas en la provincia de Entre Ríos en los últimos 70 años y para ello es imprescindible conocer el volumen (potencial y real) de las cargas extraídas. Es así que aquí presentamos a partir de estadísticas oficiales la estructura productiva de entre ríos de los últimos 50 años en el cual la sojización tuvo lugar, al menos en las expectativas de los productores, merced a la superficie sembrada y de los resultados en función de la producción. Podremos ver en él como la diversificación de los cultivos que operó en las tres décadas finales del siglo pasado dio paso en las dos últimas a una sojización que lo fue tiñendo todo de verde soja.
从期望到结果:恩特雷rios的农业转型(1970-2018)
在过去的几十年里,阿根廷的农村经济创造了一个新词“sojizacion”。这指的是一个相当熟悉过程。该方案使农业景观大量单一(国际需求和价格原因,紧急pooles播种、包技术、传播,增加租赁承包商的角色,等等)。他们成立了所谓“sojero模式。”发号施令,和大豆需求遭到强烈的外部市场尤其是世纪为止,和生产商,所以好处的回答作为国家财政、对偶等精神恍惚状态的“现场冲突”。这项工作是一项研究的一部分,该研究旨在分析恩特雷rios省在过去70年里的货物运输物流过程,为此,了解提取的货物数量(潜在的和实际的)是至关重要的。因此,在这里,我们从官方统计数据中提出了恩特雷rios在过去50年里的生产结构,在这50年里,大豆化发生了,至少在生产者的预期中,这取决于播种面积和产量的结果。我们可以看到,在上个世纪的最后30年里,作物的多样化是如何在过去的20年里被大豆化所取代的,大豆化将一切都染成了绿色大豆。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Encrucijada Americana
Encrucijada Americana AREA STUDIES-
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信