{"title":"Reflexiones sobre las competencias para la gestión de proyectos de I+D en países en desarrollo","authors":"L. Perego, Silvia Alejandra Marteau","doi":"10.35588/GPT.V14I41.5066","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el año 2006, el informe Pisa presenta los resultados sobre competencia científica, incorporando las dimensiones de valores y actitudes de los estudiantes, sobre los conocimientos y destrezas que estos deben adquirir para abordar las distintas problemáticas desde la óptica de la ciencia y su metodología. \nLas actividades complejas requieren de un número variado de competencias; estas a su vez, pueden ser especificadas por sus características, establecidas en tareas concretas que finalmente son incluidas en la competencia global. \nEn el caso de las instituciones académicas de países en donde el Estado es el principal financiador, y que poseen áreas específicas de I+D, que pretendan ser más efectivas y eficientes en el proceso de transferir los resultados de las investigaciones, las competencias administrativa y política son indispensables para poder convertir las ideas en acción. \nEs llamativo que la mayoría de los trabajos referidos a las competencias de los profesionales dedicados a actividades de I+D, que realizan actividades complejas, no consideren competencias Emocionales y Sociales. \nEn este escrito reflexivo se pretende analizar los distintos componentes, habilidades y competencias requeridas para que los responsables de proyectos de I+D, que se llevan a cabo en países en desarrollo, alcancen elevados estándares en el proceso de transferir los resultados de sus investigaciones.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35588/GPT.V14I41.5066","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MANAGEMENT","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el año 2006, el informe Pisa presenta los resultados sobre competencia científica, incorporando las dimensiones de valores y actitudes de los estudiantes, sobre los conocimientos y destrezas que estos deben adquirir para abordar las distintas problemáticas desde la óptica de la ciencia y su metodología.
Las actividades complejas requieren de un número variado de competencias; estas a su vez, pueden ser especificadas por sus características, establecidas en tareas concretas que finalmente son incluidas en la competencia global.
En el caso de las instituciones académicas de países en donde el Estado es el principal financiador, y que poseen áreas específicas de I+D, que pretendan ser más efectivas y eficientes en el proceso de transferir los resultados de las investigaciones, las competencias administrativa y política son indispensables para poder convertir las ideas en acción.
Es llamativo que la mayoría de los trabajos referidos a las competencias de los profesionales dedicados a actividades de I+D, que realizan actividades complejas, no consideren competencias Emocionales y Sociales.
En este escrito reflexivo se pretende analizar los distintos componentes, habilidades y competencias requeridas para que los responsables de proyectos de I+D, que se llevan a cabo en países en desarrollo, alcancen elevados estándares en el proceso de transferir los resultados de sus investigaciones.