Estimación del factor de cobertura vegetal en la Cuña Boscosa Santafesina utilizando índices espectrales

Elisabet Noelí Micheloud, Joaquín Bocco, R. Marano
{"title":"Estimación del factor de cobertura vegetal en la Cuña Boscosa Santafesina utilizando índices espectrales","authors":"Elisabet Noelí Micheloud, Joaquín Bocco, R. Marano","doi":"10.14409/fa.2023.22.e0004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Cuña Boscosa Santafesina ha sufrido desmontes que causaron fragmentación y deterioro. Los suelos se destinaron a la actividad ganadera y agrícola, con labranza tradicional, favoreciendo procesos de erosión hídrica. La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo es ampliamente utilizada para predecir la pérdida de suelo, siendo el Factor C de cobertura vegetal uno de los principales componentes. Para su determinación pueden utilizarse imágenes satelitales, siendo el objetivo de este trabajo obtenerlo en un sitio de la Cuña Boscosa. Para lograrlo, se delimitó una microcuenca con Sistemas de Información Geográfica e información satelital. Se identificaron sectores según el uso del suelo y se obtuvo el Factor C utilizando Índices de Vegetación Diferencial Normalizada a partir de doce imágenes del período de julio de 2020 a mayo de 2021. Los valores obtenidos también fueron comparados con las precipitaciones diarias de la zona. Como resultados se generaron mapas del Factor C en cada fecha y de los valores promedios para el total de las imágenes. Aunque el Factor C promedio en sectores de vegetación natural fue similar al del sector cultivado, este último presentó una mayor variación que acompañó al desarrollo de los cultivos. Además, las tierras cultivadas presentaron menor cobertura vegetal en los períodos de mayores precipitaciones, dejando al suelo expuesto al efecto erosivo de la lluvia. Esta metodología es promisoria para cuantificar el Factor C durante el ciclo de un cultivo y evaluar su dinamismo espacio-temporal, pero deberá validarse con datos de campo.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/fa.2023.22.e0004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La Cuña Boscosa Santafesina ha sufrido desmontes que causaron fragmentación y deterioro. Los suelos se destinaron a la actividad ganadera y agrícola, con labranza tradicional, favoreciendo procesos de erosión hídrica. La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo es ampliamente utilizada para predecir la pérdida de suelo, siendo el Factor C de cobertura vegetal uno de los principales componentes. Para su determinación pueden utilizarse imágenes satelitales, siendo el objetivo de este trabajo obtenerlo en un sitio de la Cuña Boscosa. Para lograrlo, se delimitó una microcuenca con Sistemas de Información Geográfica e información satelital. Se identificaron sectores según el uso del suelo y se obtuvo el Factor C utilizando Índices de Vegetación Diferencial Normalizada a partir de doce imágenes del período de julio de 2020 a mayo de 2021. Los valores obtenidos también fueron comparados con las precipitaciones diarias de la zona. Como resultados se generaron mapas del Factor C en cada fecha y de los valores promedios para el total de las imágenes. Aunque el Factor C promedio en sectores de vegetación natural fue similar al del sector cultivado, este último presentó una mayor variación que acompañó al desarrollo de los cultivos. Además, las tierras cultivadas presentaron menor cobertura vegetal en los períodos de mayores precipitaciones, dejando al suelo expuesto al efecto erosivo de la lluvia. Esta metodología es promisoria para cuantificar el Factor C durante el ciclo de un cultivo y evaluar su dinamismo espacio-temporal, pero deberá validarse con datos de campo.
利用光谱指数估算Santafesina森林楔形植被覆盖因子
圣塔菲西纳森林楔形已经被砍伐,导致碎片化和恶化。土壤用于畜牧业和农业活动,传统耕作有利于水侵蚀过程。通用土壤流失方程被广泛用于预测土壤流失,其中植被覆盖因子C是主要组成部分之一。为了确定它,可以使用卫星图像,这项工作的目的是在森林楔的一个地点获得它。为了实现这一目标,利用地理信息系统和卫星信息划定了一个微流域。根据土地利用确定区域,利用2020年7月至2021年5月的12幅图像,利用归一化差异植被指数获得因子C。这些数值还与该地区的日降雨量进行了比较。在此基础上,对每个日期的C因子图和总图像的平均值进行了分析。自然植被区C因子的平均值与耕地区相似,但随着作物的发展,耕地区C因子的差异更大。此外,在降雨量较高的时期,耕地的植被覆盖较少,使土壤暴露在雨水的侵蚀作用下。这个方法是一道道的周期中,以量化系数C和评估其活力的作物,但应验证数据字段。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信