EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN CUBA. DESAFÍOS EN LA ERA DIGITAL

IF 0.4 Q3 LAW
Zahira Ojeda Bello
{"title":"EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN CUBA. DESAFÍOS EN LA ERA DIGITAL","authors":"Zahira Ojeda Bello","doi":"10.35487/rius.v15i48.2021.689","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La modernidad solo puede existir en expansión, por ello hoy sus formas de manifestarse son  cada vez más amplias y diversas, hasta alcanzar las esferas más íntimas y privadas de la persona humana. En la era digital el desarrollo de las tecnologías tiene un auge vertiginoso que ha permitido incrementar el uso, acceso y tratamiento de información personal, generando la vulneración de los derechos del titular de esta ante la manifiesta irresponsabilidad de entes públicos y privados. Ello plantea retos complejos relacionados con la recopilación y uso de la información personal en áreas muy distintas y, a la vez, interrelacionadas como la economía, las telecomunicaciones, la salud o el Derecho. Como respuesta a lo anterior tanto en el ámbito constitucional como ordinario diversos países han configurado el derecho a la protección de datos personales. En Cuba, hasta la Constitución de 1976 era inexistente su regulación, sin embargo con la aprobación de la nueva Carta Magna en 2019, se avanza hacia el reconocimiento de este derecho, aunque aún no se cuenta con una ley específica donde se desarrollenlos elementos constitutivos del contenido esencial del citado derecho.En tal sentido constituye objetivo de este artículo analizar los principales desafíos que enfrenta la nación cubana ante el constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad y consecuentementelas amenazas que puede ocasionar el uso o tratamiento incorrecto de la información personal a los derechos ciudadanos. Todo lo cual implica emprender acciones desde el ámbito normativo que aseguren los preceptos constitucionales.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/rius.v15i48.2021.689","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La modernidad solo puede existir en expansión, por ello hoy sus formas de manifestarse son  cada vez más amplias y diversas, hasta alcanzar las esferas más íntimas y privadas de la persona humana. En la era digital el desarrollo de las tecnologías tiene un auge vertiginoso que ha permitido incrementar el uso, acceso y tratamiento de información personal, generando la vulneración de los derechos del titular de esta ante la manifiesta irresponsabilidad de entes públicos y privados. Ello plantea retos complejos relacionados con la recopilación y uso de la información personal en áreas muy distintas y, a la vez, interrelacionadas como la economía, las telecomunicaciones, la salud o el Derecho. Como respuesta a lo anterior tanto en el ámbito constitucional como ordinario diversos países han configurado el derecho a la protección de datos personales. En Cuba, hasta la Constitución de 1976 era inexistente su regulación, sin embargo con la aprobación de la nueva Carta Magna en 2019, se avanza hacia el reconocimiento de este derecho, aunque aún no se cuenta con una ley específica donde se desarrollenlos elementos constitutivos del contenido esencial del citado derecho.En tal sentido constituye objetivo de este artículo analizar los principales desafíos que enfrenta la nación cubana ante el constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad y consecuentementelas amenazas que puede ocasionar el uso o tratamiento incorrecto de la información personal a los derechos ciudadanos. Todo lo cual implica emprender acciones desde el ámbito normativo que aseguren los preceptos constitucionales.
在古巴保护个人资料的权利。数字时代的挑战
现代性只能在扩张中存在,这就是为什么今天它的表现形式越来越广泛和多样化,直到到达人类最亲密和私人的领域。在数字时代,技术的发展飞速发展,增加了个人信息的使用、访问和处理,在公共和私人实体明显不负责任的情况下,产生了对所有者权利的侵犯。这就在经济、电信、卫生或法律等非常不同但又相互关联的领域收集和使用个人信息方面提出了复杂的挑战。作为对上述问题的回应,各国在宪法和普通层面都制定了保护个人数据的权利。在古巴,直到1976年宪法存在是其规章,但是通过新的大宪章》2019年,推进承认这一权利,虽然尚不具备的专门法律,就是desarrollenlos成份上述权利的基本内容。从这个意义上说,本文的目的是分析古巴民族面临的主要挑战,面对社会正在经历的不断的技术进步,以及由此产生的对个人信息的不当使用或处理可能对公民权利造成的威胁。所有这些都意味着从监管层面采取行动,确保宪法规定。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信