Mundos relacionales no antrópicos en “La quema” de Andrea Mejía y “Un toro bien bonito” de Laura Ortiz Gómez

Q2 Arts and Humanities
Juanita C. Aristizábal
{"title":"Mundos relacionales no antrópicos en “La quema” de Andrea Mejía y “Un toro bien bonito” de Laura Ortiz Gómez","authors":"Juanita C. Aristizábal","doi":"10.53556/rec.v61i.229","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza cuentos de Andrea Mejía y Laura Ortiz Gómez a través de algunos debates sobre el Antropoceno desde las ciencias sociales y naturales que hablan de la necesidad de una transición hacia un planeta más habitable de relaciones entre especies y de ontologías relacionales. El análisis sitúa los cuentos de Mejía y de Ortiz  Gómez en el contexto del llamado pos-conflicto colombiano —el período después de la firma del Acuerdo de Paz que terminaría con el conflicto armado de más larga duración en el hemisferio occidental— y de la reciente entrega de los resultados de años de trabajo con las víctimas de este conflicto por parte de la Comisión de la Verdad creada a raíz de este acuerdo. La lectura de los cuentos subraya cómo Mejía y Ortiz Gómez exploran la literatura como un espacio para reflexionar sobre la violencia rural en Colombia, para imaginar una reconciliación con la naturaleza como otra de las víctimas del conflicto y futuros posibles más allá de la división entre naturaleza y cultura y de las ontologías que, al poner la vida humana en el centro, han demostrado ser nocivas en la actual catástrofe ecológica y climática que enfrentamos.","PeriodicalId":37392,"journal":{"name":"Revista de Estudios Colombianos","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Colombianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53556/rec.v61i.229","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo analiza cuentos de Andrea Mejía y Laura Ortiz Gómez a través de algunos debates sobre el Antropoceno desde las ciencias sociales y naturales que hablan de la necesidad de una transición hacia un planeta más habitable de relaciones entre especies y de ontologías relacionales. El análisis sitúa los cuentos de Mejía y de Ortiz  Gómez en el contexto del llamado pos-conflicto colombiano —el período después de la firma del Acuerdo de Paz que terminaría con el conflicto armado de más larga duración en el hemisferio occidental— y de la reciente entrega de los resultados de años de trabajo con las víctimas de este conflicto por parte de la Comisión de la Verdad creada a raíz de este acuerdo. La lectura de los cuentos subraya cómo Mejía y Ortiz Gómez exploran la literatura como un espacio para reflexionar sobre la violencia rural en Colombia, para imaginar una reconciliación con la naturaleza como otra de las víctimas del conflicto y futuros posibles más allá de la división entre naturaleza y cultura y de las ontologías que, al poner la vida humana en el centro, han demostrado ser nocivas en la actual catástrofe ecológica y climática que enfrentamos.
Andrea mejia的《燃烧》和Laura Ortiz的《美丽的公牛》中的非人类关系世界gomez
本文分析了Andrea mejia和Laura Ortiz gomez的故事,通过社会和自然科学中关于人类世的一些辩论,讨论了从物种之间的关系和关系本体论过渡到一个更宜居的星球的必要性。Ortiz分析钉mejia和故事背景下的gomez称为哥伦比亚pos-conflicto—和平协定》签署后的时间最长寿命结束武装冲突在西半球—最近交付成果多年辛勤劳动的受害者,这个冲突真相委员会对这一协议后成立。阅读故事强调如何mejia Ortiz和gomez探索文学作为反思的空间在哥伦比亚农村暴力想象一个和解与大自然作为冲突受害者和其他可能的未来除了自然和文化和本体之间的分裂,把有害人命市中心,被证明在当前所面临的生态灾难和气候。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista de Estudios Colombianos
Revista de Estudios Colombianos Arts and Humanities-Literature and Literary Theory
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
29
期刊介绍: Revista de Estudios Colombianos (REC) is an indexed and peer-reviewed journal that has been published bi-annually since 1986. Its mission and research scope is to promote the study of Colombia in the humanities and in the social sciencies with a view to promoting academic and cultural exchanges amongst disciplines (e.g., art, literature, philosophy, cultural studies, history, sociology, political science, media studies, environmental studies).
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信