{"title":"Mundos relacionales no antrópicos en “La quema” de Andrea Mejía y “Un toro bien bonito” de Laura Ortiz Gómez","authors":"Juanita C. Aristizábal","doi":"10.53556/rec.v61i.229","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza cuentos de Andrea Mejía y Laura Ortiz Gómez a través de algunos debates sobre el Antropoceno desde las ciencias sociales y naturales que hablan de la necesidad de una transición hacia un planeta más habitable de relaciones entre especies y de ontologías relacionales. El análisis sitúa los cuentos de Mejía y de Ortiz Gómez en el contexto del llamado pos-conflicto colombiano —el período después de la firma del Acuerdo de Paz que terminaría con el conflicto armado de más larga duración en el hemisferio occidental— y de la reciente entrega de los resultados de años de trabajo con las víctimas de este conflicto por parte de la Comisión de la Verdad creada a raíz de este acuerdo. La lectura de los cuentos subraya cómo Mejía y Ortiz Gómez exploran la literatura como un espacio para reflexionar sobre la violencia rural en Colombia, para imaginar una reconciliación con la naturaleza como otra de las víctimas del conflicto y futuros posibles más allá de la división entre naturaleza y cultura y de las ontologías que, al poner la vida humana en el centro, han demostrado ser nocivas en la actual catástrofe ecológica y climática que enfrentamos.","PeriodicalId":37392,"journal":{"name":"Revista de Estudios Colombianos","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Colombianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53556/rec.v61i.229","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza cuentos de Andrea Mejía y Laura Ortiz Gómez a través de algunos debates sobre el Antropoceno desde las ciencias sociales y naturales que hablan de la necesidad de una transición hacia un planeta más habitable de relaciones entre especies y de ontologías relacionales. El análisis sitúa los cuentos de Mejía y de Ortiz Gómez en el contexto del llamado pos-conflicto colombiano —el período después de la firma del Acuerdo de Paz que terminaría con el conflicto armado de más larga duración en el hemisferio occidental— y de la reciente entrega de los resultados de años de trabajo con las víctimas de este conflicto por parte de la Comisión de la Verdad creada a raíz de este acuerdo. La lectura de los cuentos subraya cómo Mejía y Ortiz Gómez exploran la literatura como un espacio para reflexionar sobre la violencia rural en Colombia, para imaginar una reconciliación con la naturaleza como otra de las víctimas del conflicto y futuros posibles más allá de la división entre naturaleza y cultura y de las ontologías que, al poner la vida humana en el centro, han demostrado ser nocivas en la actual catástrofe ecológica y climática que enfrentamos.
期刊介绍:
Revista de Estudios Colombianos (REC) is an indexed and peer-reviewed journal that has been published bi-annually since 1986. Its mission and research scope is to promote the study of Colombia in the humanities and in the social sciencies with a view to promoting academic and cultural exchanges amongst disciplines (e.g., art, literature, philosophy, cultural studies, history, sociology, political science, media studies, environmental studies).