{"title":"El gatopardismo progresista y el neoextractivismo: los casos de Argentina, Bolivia y Chile en el contexto del boom de los commodities","authors":"Felipe Aracena Hrepic","doi":"10.53689/ea.v12i1.156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los gobiernos autodenominados progresistas en la América Latina del siglo XXI manifestaron en sus inicios querer modificar la matriz productiva y dar el salto hacia el posneoliberalismo. Esto quería decir, alejarse del modelo primario exportador-extractivista e implementar estrategias de diversificación económica. Estas medidas tendrían como consecuencia directa el aminoramiento de la conflictividad socioambiental en los territorios. \nA poco andar el siglo, los gobiernos que dieron este viraje ideológico presentaron una paradoja que se manifestó no sólo en la continuidad del modelo primario exportador, sino en la profundización del mismo, dando paso a un neoextractivismo selectivo. Como consecuencia del proceso ha habido un aumento de la conflictividad socioambiental en los territorios. \nEl objetivo de este artículo es caracterizar los progresismos de Argentina, Bolivia y Chile enfatizando en sus procesos extractivos. La hipótesis postula que durante los gobiernos progresistas aumentó la conflictividad socioambiental de los tres casos. En términos metodológicos, se ha optado por el debate bibliográfico para caracterizar los progresismos y la construcción de una matriz de análisis a partir de aquellos conflictos socioambientales que tuvieran relación con la extracción minera, antes y durante los gobiernos progresistas de los tres países analizados, entre los años 2001 y 2013.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v12i1.156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los gobiernos autodenominados progresistas en la América Latina del siglo XXI manifestaron en sus inicios querer modificar la matriz productiva y dar el salto hacia el posneoliberalismo. Esto quería decir, alejarse del modelo primario exportador-extractivista e implementar estrategias de diversificación económica. Estas medidas tendrían como consecuencia directa el aminoramiento de la conflictividad socioambiental en los territorios.
A poco andar el siglo, los gobiernos que dieron este viraje ideológico presentaron una paradoja que se manifestó no sólo en la continuidad del modelo primario exportador, sino en la profundización del mismo, dando paso a un neoextractivismo selectivo. Como consecuencia del proceso ha habido un aumento de la conflictividad socioambiental en los territorios.
El objetivo de este artículo es caracterizar los progresismos de Argentina, Bolivia y Chile enfatizando en sus procesos extractivos. La hipótesis postula que durante los gobiernos progresistas aumentó la conflictividad socioambiental de los tres casos. En términos metodológicos, se ha optado por el debate bibliográfico para caracterizar los progresismos y la construcción de una matriz de análisis a partir de aquellos conflictos socioambientales que tuvieran relación con la extracción minera, antes y durante los gobiernos progresistas de los tres países analizados, entre los años 2001 y 2013.