{"title":"Memento","authors":"|. Carnicería","doi":"10.30827/sobre.v6i0.15192","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"MEMENTO es un proyecto producido desde |carnicería. MEMENTO x ARGANZUELA se concibe como el primer programa, en colaboración con Intermediae - Matadero Madrid dentro del programa Mirador Arganzuela. La segunda edición, MEMENTO x CARABANCHEL, está realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. El equipo motor: Helena Gallego es arquitecta, investigadora y tatuadora. Enfoca su producción desde el interés por radiografiar el momento contemporáneo y la dualidad digitaloanalógica. PhD Candidate por la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid), M.Arch Archi- tect con especialidad en Entornos Urbanos por la Universidad de Alcalá, con un año de estancia en la Brno University of Tech- nology. Ha desarrollado proyectos urbanos en colaboración con instituciones culturales como Matadero Madrid o Medialab-Pra- do, entre otros, así como proyectos de comunicación arquitectó- nica para diferentes medios como Tectónica o METALOCUS. Niko Barrena es arquitecto, docente e investigador. Cofundador de |carnicería (estudio transdisciplinar), investiga sobre las nue- vas lógicas metropolitanas y prácticas críticas emergentes. PhD Candidate y M.Arch Architect por la ETSAM (Universidad Poli- técnica de Madrid). M.Arch Student en la Tampere University of Technology (2015-2016). Investigador en HyperMedia Research Group (UPM), donde trabaja sobre la casa/ciudad, la comunica- ción y la mediación. Profesor en el Máster de Comunicación Ar- quitectónica «MAca», perteneciente al Campus Moncloa UPM + UCM. Profesor de Fashion Film en el Postgrado de Arquitectura, Moda y Diseño «AMD» (UPM). Profesor de Foundation Course in Total Design del Istituto Europeo di Design Madrid. La primera edición contó con la colaboración de Iris Hernández, politóloga, mediadora y gestora cultural, quien enfoca su produc- ción e investigación en torno a las políticas culturales, las poten- cialidades de la cultura de proximidad y los procesos experimen- tales como herramientas de transformación social. Es graduada en Relaciones Internacionales de Oriente Medio y Mediterráneo, y máster en Políticas Culturales por la Universidad Sciences Po de París, con un año de estudios en la American University in Cairo. La segunda edición y proyecto de futuro cuentan con la cola- boración de Martina Gozalo, graduada en Filosofía por la UAM y curator independiente, especialmente enfocada en la historia de las ideas estéticas y la crítica de arte. Está en investigación permanente en torno a conceptos identitarios y líneas narrativas contemporáneas que puedan inscribirse, de manera transdisciplinar, en nuevas maneras de concebir lo artístico.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/sobre.v6i0.15192","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
MEMENTO es un proyecto producido desde |carnicería. MEMENTO x ARGANZUELA se concibe como el primer programa, en colaboración con Intermediae - Matadero Madrid dentro del programa Mirador Arganzuela. La segunda edición, MEMENTO x CARABANCHEL, está realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. El equipo motor: Helena Gallego es arquitecta, investigadora y tatuadora. Enfoca su producción desde el interés por radiografiar el momento contemporáneo y la dualidad digitaloanalógica. PhD Candidate por la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid), M.Arch Archi- tect con especialidad en Entornos Urbanos por la Universidad de Alcalá, con un año de estancia en la Brno University of Tech- nology. Ha desarrollado proyectos urbanos en colaboración con instituciones culturales como Matadero Madrid o Medialab-Pra- do, entre otros, así como proyectos de comunicación arquitectó- nica para diferentes medios como Tectónica o METALOCUS. Niko Barrena es arquitecto, docente e investigador. Cofundador de |carnicería (estudio transdisciplinar), investiga sobre las nue- vas lógicas metropolitanas y prácticas críticas emergentes. PhD Candidate y M.Arch Architect por la ETSAM (Universidad Poli- técnica de Madrid). M.Arch Student en la Tampere University of Technology (2015-2016). Investigador en HyperMedia Research Group (UPM), donde trabaja sobre la casa/ciudad, la comunica- ción y la mediación. Profesor en el Máster de Comunicación Ar- quitectónica «MAca», perteneciente al Campus Moncloa UPM + UCM. Profesor de Fashion Film en el Postgrado de Arquitectura, Moda y Diseño «AMD» (UPM). Profesor de Foundation Course in Total Design del Istituto Europeo di Design Madrid. La primera edición contó con la colaboración de Iris Hernández, politóloga, mediadora y gestora cultural, quien enfoca su produc- ción e investigación en torno a las políticas culturales, las poten- cialidades de la cultura de proximidad y los procesos experimen- tales como herramientas de transformación social. Es graduada en Relaciones Internacionales de Oriente Medio y Mediterráneo, y máster en Políticas Culturales por la Universidad Sciences Po de París, con un año de estudios en la American University in Cairo. La segunda edición y proyecto de futuro cuentan con la cola- boración de Martina Gozalo, graduada en Filosofía por la UAM y curator independiente, especialmente enfocada en la historia de las ideas estéticas y la crítica de arte. Está en investigación permanente en torno a conceptos identitarios y líneas narrativas contemporáneas que puedan inscribirse, de manera transdisciplinar, en nuevas maneras de concebir lo artístico.