{"title":"Descentralizando el poder: Regionalización y Autonomía en la zona Aymara. Un análisis de prensa de Bolivia y extremo norte de Chile (2014 y 2015)","authors":"Marion Andreé Jiménez Sandoval","doi":"10.53689/ea.v14i1.188","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los procesos de descentralización han tenido relevancia en América Latina sobre todo para la población indígena, quienes a través de estos han logrado exponer sus demandas de políticas de reconocimiento. Para el caso de esta investigación se analizan los procesos de regionalización en las regiones del extremo norte de Chile y la autonomía en La Paz de Bolivia, que responden al área Aymara. El foco del análisis está en la construcción discursiva que se realiza de estos tópicos en los diarios oficiales de La Razón, La Estrella de Arica y La Estrella de Iquique. Se consideran los diarios oficiales porque son procesos que se llevan a cabo desde los gobiernos. La relevancia se encuentra en observar los diferentes tópicos que cruzan los procesos de descentralización respecto a un mismo pueblo indígena, pero que tiene presencia en dos Estados. La pregunta que guía esta investigación es cómo se construyen los discursos sobre descentralización, regionalismo y autonomía indígenas en los periódicos de La Razón, La Estrella de Arica y La Estrella de Iquique. La hipótesis que guía esta investigación es que los procesos de descentralización han servido para evidenciar las demandas políticas de las poblaciones indígenas, situación que se hace visible en la prensa.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v14i1.188","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los procesos de descentralización han tenido relevancia en América Latina sobre todo para la población indígena, quienes a través de estos han logrado exponer sus demandas de políticas de reconocimiento. Para el caso de esta investigación se analizan los procesos de regionalización en las regiones del extremo norte de Chile y la autonomía en La Paz de Bolivia, que responden al área Aymara. El foco del análisis está en la construcción discursiva que se realiza de estos tópicos en los diarios oficiales de La Razón, La Estrella de Arica y La Estrella de Iquique. Se consideran los diarios oficiales porque son procesos que se llevan a cabo desde los gobiernos. La relevancia se encuentra en observar los diferentes tópicos que cruzan los procesos de descentralización respecto a un mismo pueblo indígena, pero que tiene presencia en dos Estados. La pregunta que guía esta investigación es cómo se construyen los discursos sobre descentralización, regionalismo y autonomía indígenas en los periódicos de La Razón, La Estrella de Arica y La Estrella de Iquique. La hipótesis que guía esta investigación es que los procesos de descentralización han servido para evidenciar las demandas políticas de las poblaciones indígenas, situación que se hace visible en la prensa.
权力下放进程在拉丁美洲尤其与土著人民有关,他们通过这些进程成功地提出了他们对承认政策的要求。本文分析了智利北部地区的区域化进程和玻利维亚拉巴斯地区的自治进程,这些地区与艾马拉地区相对应。本文的目的是分析这些主题在官方期刊《la reason》、《la Estrella de Arica》和《la Estrella de Iquique》中的话语建构。它被认为是官方期刊,因为它们是由政府进行的过程。本文的目的是探讨权力下放过程中涉及同一土著人民的不同主题,但他们在两个州都有存在。这项研究的目的是分析土著社区的权力下放、地方主义和自治的话语是如何在《La reacion》、《La Estrella de Arica》和《La Estrella de Iquique》中构建的。这项研究的目的是确定权力下放过程对土著人民政治需求的影响,这种情况在媒体上很明显。