{"title":"“El Oasis” Ensayo sobre la Agenda Pública y el Estallido Social de Octubre","authors":"Luz Marchant Salamanca","doi":"10.53689/ea.v12i2.165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los hechos de octubre de 2019, marcan un momento crítico en la historia de Chile. Los estudiantes secundarios invitan a evadir el pago del Metro de Santiago, como una forma de lucha. Ese hecho marca el inicio de una crisis social y política que se hace sentir con fuerza a nivel nacional. Rápidamente, el periodo es denominado como ‘Estallido Social’ y, si bien, diversos datos anticipaban la crisis, desde la administración del Estado y la Agenda Pública, estos no fueron valorados. Pero ¿cómo llegamos a esta situación? Los factores a la base del Estallido dan cuenta de que la crisis es profunda, arraigada hace décadas y muy compleja de abordar. No obstante, los hechos ocurridos desafían a la política pública a incorporar categorías de análisis no tradicionales que permitan a quienes toman las decisiones, comprender la variedad de elementos que afectan lo público. En este sentido, la gravedad de la situación requiere de un ejercicio inteligente de administración del poder que libere las tensiones en contradicción y genere espacios de bienestar y seguridad social, que sean percibido como tales por la ciudadanía.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v12i2.165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los hechos de octubre de 2019, marcan un momento crítico en la historia de Chile. Los estudiantes secundarios invitan a evadir el pago del Metro de Santiago, como una forma de lucha. Ese hecho marca el inicio de una crisis social y política que se hace sentir con fuerza a nivel nacional. Rápidamente, el periodo es denominado como ‘Estallido Social’ y, si bien, diversos datos anticipaban la crisis, desde la administración del Estado y la Agenda Pública, estos no fueron valorados. Pero ¿cómo llegamos a esta situación? Los factores a la base del Estallido dan cuenta de que la crisis es profunda, arraigada hace décadas y muy compleja de abordar. No obstante, los hechos ocurridos desafían a la política pública a incorporar categorías de análisis no tradicionales que permitan a quienes toman las decisiones, comprender la variedad de elementos que afectan lo público. En este sentido, la gravedad de la situación requiere de un ejercicio inteligente de administración del poder que libere las tensiones en contradicción y genere espacios de bienestar y seguridad social, que sean percibido como tales por la ciudadanía.