Ana Cristina Argoti Chamorro, John Ernesto Bennett Muñoz, Luis Giovanni Revelo Ramírez
{"title":"Principales medidas económicas adoptadas por el sector empresarial durante la pandemia por COVID-19 en Colombia","authors":"Ana Cristina Argoti Chamorro, John Ernesto Bennett Muñoz, Luis Giovanni Revelo Ramírez","doi":"10.31948/rev.criterios/30.1-art6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo de revisión es describir la situación presentada en las empresas durante la pandemia por COVID-19 y las medidas adoptadas por el gobierno, para favorecer su permanencia, reactivación y asegurar su función de proveer productos y empleo. En el marco referencial de la investigación ‘Situación Económica Empresarial en la ciudad de Pasto por pandemia COVID-19’ se evidencia que, la economía atraviesa por una crisis que afecta la dinámica de las empresas y amerita la intervención estatal mediante políticas pertinentes para enfrentar dichas situaciones. Se asume el método descriptivo, a través de la revisión documental de fuentes actualizadas y publicadas en revistas científicas y electrónicas. La información pertinente se sistematizó bajo un proceso que arrancó con la elección del tema, la determinación del objetivo, el acopio de bibliografía y el desarrollo del argumento hasta las conclusiones. Se observa que, el gobierno colombiano implementó medidas de mitigación de la emergencia, algunas fiscales, para aliviar las responsabilidades tributarias; otras, para proporcionar apalancamiento financiero y mejorar la liquidez de las empresas, así como también, medidas laborales que se convirtieron en un primer alivio frente a la situación, pero se requiere garantizar la continuidad de las mismas y, mejorar el acceso para la mayoría de las empresas.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criterios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este artículo de revisión es describir la situación presentada en las empresas durante la pandemia por COVID-19 y las medidas adoptadas por el gobierno, para favorecer su permanencia, reactivación y asegurar su función de proveer productos y empleo. En el marco referencial de la investigación ‘Situación Económica Empresarial en la ciudad de Pasto por pandemia COVID-19’ se evidencia que, la economía atraviesa por una crisis que afecta la dinámica de las empresas y amerita la intervención estatal mediante políticas pertinentes para enfrentar dichas situaciones. Se asume el método descriptivo, a través de la revisión documental de fuentes actualizadas y publicadas en revistas científicas y electrónicas. La información pertinente se sistematizó bajo un proceso que arrancó con la elección del tema, la determinación del objetivo, el acopio de bibliografía y el desarrollo del argumento hasta las conclusiones. Se observa que, el gobierno colombiano implementó medidas de mitigación de la emergencia, algunas fiscales, para aliviar las responsabilidades tributarias; otras, para proporcionar apalancamiento financiero y mejorar la liquidez de las empresas, así como también, medidas laborales que se convirtieron en un primer alivio frente a la situación, pero se requiere garantizar la continuidad de las mismas y, mejorar el acceso para la mayoría de las empresas.