C. Dumontier (Professeur de chirurgie plastique, reconstructrice et esthétique, chirurgien de la main) , M.-O. Falcone (Chirurgien orthopédiste, chirurgien de la main)
{"title":"Heridas complejas de la mano: tratamiento urgente","authors":"C. Dumontier (Professeur de chirurgie plastique, reconstructrice et esthétique, chirurgien de la main) , M.-O. Falcone (Chirurgien orthopédiste, chirurgien de la main)","doi":"10.1016/S2211-033X(20)43813-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Se considera como una herida compleja de la mano una lesión de varios tejidos, que provoca siempre secuelas y cuyo tratamiento requiere la mayoría de las veces una intervención microquirúrgica. En la mayoría de los casos, son lesiones difíciles de describir y de clasificar y cuyo tratamiento debe adaptarse siempre, de forma personalizada, al paciente y a sus necesidades. En este artículo, se insiste en la importancia del tratamiento preoperatorio para permitir que el cirujano planifique mejor su intervención, con el fin de no comprometer el futuro funcional de esta mano gravemente traumatizada. Como es evidente, hay que adaptarse a las lesiones durante la intervención, dando prioridad a la función global de la mano frente a la reparación anatómica. Conocer las complicaciones precoces es también un modo de prevenirlas. La infección, que provocará el fracaso de la reparación, se debe prevenir con un desbridamiento amplio: deben resecarse todas las zonas dudosas. Un posible síndrome compartimental se previene mediante un cierre laxo e incluso retardado varios días. El síndrome de reperfusión compromete la vida del paciente y algunas reparaciones no se deben intentar.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"12 2","pages":"Pages 1-21"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(20)43813-7","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X20438137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se considera como una herida compleja de la mano una lesión de varios tejidos, que provoca siempre secuelas y cuyo tratamiento requiere la mayoría de las veces una intervención microquirúrgica. En la mayoría de los casos, son lesiones difíciles de describir y de clasificar y cuyo tratamiento debe adaptarse siempre, de forma personalizada, al paciente y a sus necesidades. En este artículo, se insiste en la importancia del tratamiento preoperatorio para permitir que el cirujano planifique mejor su intervención, con el fin de no comprometer el futuro funcional de esta mano gravemente traumatizada. Como es evidente, hay que adaptarse a las lesiones durante la intervención, dando prioridad a la función global de la mano frente a la reparación anatómica. Conocer las complicaciones precoces es también un modo de prevenirlas. La infección, que provocará el fracaso de la reparación, se debe prevenir con un desbridamiento amplio: deben resecarse todas las zonas dudosas. Un posible síndrome compartimental se previene mediante un cierre laxo e incluso retardado varios días. El síndrome de reperfusión compromete la vida del paciente y algunas reparaciones no se deben intentar.