Luis Claudio Cortés Picazo, Macarena Rioseco Castillo, Noemi Grinspun-Siguelnitzky
{"title":"Espacios escolares y enseñanza de las artes visuales en torno al enfoque de la cognición enactiva","authors":"Luis Claudio Cortés Picazo, Macarena Rioseco Castillo, Noemi Grinspun-Siguelnitzky","doi":"10.17227/PPO.NUM25-12062","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo principal identificar la corporeización de diversos espacios en contextos escolares destinados a la enseñanza y aprendizaje de las artes visuales. Se sustenta teóricamente en el enfoque enactivo de la cognición corporeizada para analizar acciones donde los/las estudiantes interrelacionan mente y cuerpo en espacios normativos o alternativos para dinamizar estrategias de enseñanza y aprendizaje de las artes activadas por sus profesores/as. Emplea una metodología cualitativa a través de software NVIVO, analizando inductivamente información recolectada de 21 profesionales en torno a la percepción del cuerpo en espacios escolares, durante la enseñanza de las artes visuales en diversos establecimientos de la Región Metropolitana en Santiago de Chile, entre los años 2018 y 2019. Concluye que los espacios destinados a la enseñanza de las artes visuales en los centros escolares, activan o inhiben el aprendizaje corporeizado de los/las estudiantes, producto de factores culturales, estéticos y funcionales. Propone activar la resignificación y apropiación corporeizada de los espacios, modificándolos o habitando espacios alternativos de aprendizaje, más allá de las fronteras simbólicas del curriculum y físicas del establecimiento escolar.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"281 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/PPO.NUM25-12062","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo principal identificar la corporeización de diversos espacios en contextos escolares destinados a la enseñanza y aprendizaje de las artes visuales. Se sustenta teóricamente en el enfoque enactivo de la cognición corporeizada para analizar acciones donde los/las estudiantes interrelacionan mente y cuerpo en espacios normativos o alternativos para dinamizar estrategias de enseñanza y aprendizaje de las artes activadas por sus profesores/as. Emplea una metodología cualitativa a través de software NVIVO, analizando inductivamente información recolectada de 21 profesionales en torno a la percepción del cuerpo en espacios escolares, durante la enseñanza de las artes visuales en diversos establecimientos de la Región Metropolitana en Santiago de Chile, entre los años 2018 y 2019. Concluye que los espacios destinados a la enseñanza de las artes visuales en los centros escolares, activan o inhiben el aprendizaje corporeizado de los/las estudiantes, producto de factores culturales, estéticos y funcionales. Propone activar la resignificación y apropiación corporeizada de los espacios, modificándolos o habitando espacios alternativos de aprendizaje, más allá de las fronteras simbólicas del curriculum y físicas del establecimiento escolar.