{"title":"La Universidad Nacional de La Plata y sus orígenes","authors":"Magdalena Colombo Colombo","doi":"10.59471/debate202212","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Universidad Nacional de la Plata, fundada en 1905 sobre la base de la universidad provincial homónima, fue la tercera universidad creada en Argentina, después de las de Córdoba y Buenos Aires. Nació como una casa de estudios científica y moderna, sustentada en un modelo más próximo al estilo anglosajón, adoptando una impronta diferente a la de las instituciones existentes hasta entonces. \nEn el presente trabajo indagamos acerca de la concepción original y el desarrollo del repertorio de ideas que se plasmaron en la creación de esta innovadora universidad, presentando el contexto en el que inicia su funcionamiento, su período como institución provincial y su posterior nacionalización, impulsada y desarrollada por la figura de Joaquín V. González, quien rigió sus destinos desde 1905 hasta 1918. \nAtendiendo a los reclamos y conflictos suscitados en el seno de las universidades argentinas durante los años 1903 y 1904, e inspirado por los sistemas educativos europeos y especialmente anglosajones, González concretó una nueva universidad que buscó revertir el perfil profesionalista propio de las instituciones de ese momento. \n ","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate202212","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Universidad Nacional de la Plata, fundada en 1905 sobre la base de la universidad provincial homónima, fue la tercera universidad creada en Argentina, después de las de Córdoba y Buenos Aires. Nació como una casa de estudios científica y moderna, sustentada en un modelo más próximo al estilo anglosajón, adoptando una impronta diferente a la de las instituciones existentes hasta entonces.
En el presente trabajo indagamos acerca de la concepción original y el desarrollo del repertorio de ideas que se plasmaron en la creación de esta innovadora universidad, presentando el contexto en el que inicia su funcionamiento, su período como institución provincial y su posterior nacionalización, impulsada y desarrollada por la figura de Joaquín V. González, quien rigió sus destinos desde 1905 hasta 1918.
Atendiendo a los reclamos y conflictos suscitados en el seno de las universidades argentinas durante los años 1903 y 1904, e inspirado por los sistemas educativos europeos y especialmente anglosajones, González concretó una nueva universidad que buscó revertir el perfil profesionalista propio de las instituciones de ese momento.