{"title":"Elementos teóricos para estudiar el uso de las gráficas en la modelación del cambio y de la variación en un ambiente tecnológico","authors":"Liliana Suárez Téllez, Francisco Cordero Osorio","doi":"10.54343/reiec.v3i1.336","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se caracterizan las condiciones de una actividad de aprendizaje para favorecer la resignificación de saberes matemáticos en una situación escolar. Las prácticas de referencia arraigadas a la naturaleza de un cierto conocimiento se identifican a partir del análisis de a) el desarrollo histórico del conocimiento matemático, b) de su inmersión en el sistema didáctico y c) de una caracterización de las producciones de los estudiantes. En particular estudiamos el “uso de las gráficas” para describir el cambio y la variación que se sitúa dentro del campo del Cálculo y del Análisis. Con el marco de la socioepistemología se logra una caracterización epistemológica subyacente del “uso de las gráficas” en la modelación del movimiento. Esta epistemología acuña el binomio graficación-modelación que apunta hacia una “modelación escolar”.","PeriodicalId":41007,"journal":{"name":"Revista Electronica Complutense de Investigacion en Educacion Musical-RECIEM","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2022-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica Complutense de Investigacion en Educacion Musical-RECIEM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54343/reiec.v3i1.336","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta investigación se caracterizan las condiciones de una actividad de aprendizaje para favorecer la resignificación de saberes matemáticos en una situación escolar. Las prácticas de referencia arraigadas a la naturaleza de un cierto conocimiento se identifican a partir del análisis de a) el desarrollo histórico del conocimiento matemático, b) de su inmersión en el sistema didáctico y c) de una caracterización de las producciones de los estudiantes. En particular estudiamos el “uso de las gráficas” para describir el cambio y la variación que se sitúa dentro del campo del Cálculo y del Análisis. Con el marco de la socioepistemología se logra una caracterización epistemológica subyacente del “uso de las gráficas” en la modelación del movimiento. Esta epistemología acuña el binomio graficación-modelación que apunta hacia una “modelación escolar”.