M. Nedjar (Praticien attaché) , E. Brassart (Praticien hospitalier) , S. Bart (Praticien hospitalier) , P. Bigot (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , T. Culty (Praticien hospitalier)
{"title":"Traumatismos de los genitales externos","authors":"M. Nedjar (Praticien attaché) , E. Brassart (Praticien hospitalier) , S. Bart (Praticien hospitalier) , P. Bigot (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , T. Culty (Praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1761-3310(21)46061-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Los traumatismos de los genitales son poco frecuentes. Se distinguen los traumatismos escrotales cerrados y abiertos, las rupturas de pene, los traumatismos cerrados con el pene flácido, el estrangulamiento de los genitales y los traumatismos abiertos del pene (laceración, traumatismo por cremalleras y amputaciones). El diagnóstico se basa principalmente en la exploración física, que se ve dificultada por el dolor y el edema. La ecografía Doppler desempeña un papel importante en la evaluación de los traumatismos cerrados del escroto y del pene. El tratamiento de urgencia es quirúrgico en la mayoría de los casos. En el seguimiento, hay que estar atento a las secuelas sobre la función sexual y la fertilidad.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 1","pages":"Pages 1-24"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331021460615","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los traumatismos de los genitales son poco frecuentes. Se distinguen los traumatismos escrotales cerrados y abiertos, las rupturas de pene, los traumatismos cerrados con el pene flácido, el estrangulamiento de los genitales y los traumatismos abiertos del pene (laceración, traumatismo por cremalleras y amputaciones). El diagnóstico se basa principalmente en la exploración física, que se ve dificultada por el dolor y el edema. La ecografía Doppler desempeña un papel importante en la evaluación de los traumatismos cerrados del escroto y del pene. El tratamiento de urgencia es quirúrgico en la mayoría de los casos. En el seguimiento, hay que estar atento a las secuelas sobre la función sexual y la fertilidad.