{"title":"2022 EDUCAUSE Horizont Report. Teaching and Learning Edition","authors":"S. Baldassarri","doi":"10.24215/18509959.32.e14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde hace ya muchos años, EDUCAUSE Horizon Report® emite informes anuales en los que perfila las tendencias clave y las tecnologías emergentes que permiten vislumbrar el estado actual y futuro de la educación superior, analizando diferentes escenarios y sus posibles implicaciones. Aquí comentaremos el informe más reciente: 2022 EDUCAUSE Horizon Report | Teaching and Learning Edition, elaborado por un panel de 57 expertos en educación superior procedentes de diferentes partes del mundo.\nEl resumen ejecutivo de este informe pone el foco en los cambios acontecidos en la educación después de estos dos años de pandemia. Nuestro modo de pensar y de comportarnos, así como la forma de estructurar nuestras vidas y compartir lugares y espacios, han cambiado considerablemente. En educación superior, estos cambios se han reflejado en una evolución de los modelos “reactivos” o “de emergencia” que se utilizaron inicialmente durante las circunstancias excepcionales que nos tocó vivir, hacia unos modelos diferentes y sostenibles a futuro, que en algunos casos difieren bastante de lo que se hacía anteriormente. En este informe, un grupo de expertos internacionales analizan las tendencias futuras en diferentes aspectos de la enseñanza y aprendizaje en educación superior. Muchas de las discusiones y planteos que surgieron entre este grupo de expertos sugieren que estos cambios han venido para quedarse, y que ya no hay retorno a lo que era “normal” para muchas instituciones. Este informe resume los resultados de esas discusiones y nominaciones y sirve como un punto de vista sobre hacia dónde puede dirigirse nuestro futuro.\nEl informe divide los contenidos en 4 secciones principales: Tendencias, donde se analizan las líneas más relevantes a tener en cuenta en el futuro, desde el punto de vista social, tecnológico, económico, medioambiental y político, Tecnologías y prácticas clave que se considera que tendrán un impacto significativo en la enseñanza y aprendizaje en la educación superior, Escenarios alternativos que podrían darse en los futuros 10 años, e Implicaciones sobre qué deberíamos hacer a partir de ahora.\nA continuación se comenta cada uno de estas 4 secciones, explicando el enfoque global y dando una pincelada breve a los temas abordados en cada punto.","PeriodicalId":31970,"journal":{"name":"Tecnologia Ciencia y Educacion","volume":"179 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"57","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnologia Ciencia y Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18509959.32.e14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 57
Abstract
Desde hace ya muchos años, EDUCAUSE Horizon Report® emite informes anuales en los que perfila las tendencias clave y las tecnologías emergentes que permiten vislumbrar el estado actual y futuro de la educación superior, analizando diferentes escenarios y sus posibles implicaciones. Aquí comentaremos el informe más reciente: 2022 EDUCAUSE Horizon Report | Teaching and Learning Edition, elaborado por un panel de 57 expertos en educación superior procedentes de diferentes partes del mundo.
El resumen ejecutivo de este informe pone el foco en los cambios acontecidos en la educación después de estos dos años de pandemia. Nuestro modo de pensar y de comportarnos, así como la forma de estructurar nuestras vidas y compartir lugares y espacios, han cambiado considerablemente. En educación superior, estos cambios se han reflejado en una evolución de los modelos “reactivos” o “de emergencia” que se utilizaron inicialmente durante las circunstancias excepcionales que nos tocó vivir, hacia unos modelos diferentes y sostenibles a futuro, que en algunos casos difieren bastante de lo que se hacía anteriormente. En este informe, un grupo de expertos internacionales analizan las tendencias futuras en diferentes aspectos de la enseñanza y aprendizaje en educación superior. Muchas de las discusiones y planteos que surgieron entre este grupo de expertos sugieren que estos cambios han venido para quedarse, y que ya no hay retorno a lo que era “normal” para muchas instituciones. Este informe resume los resultados de esas discusiones y nominaciones y sirve como un punto de vista sobre hacia dónde puede dirigirse nuestro futuro.
El informe divide los contenidos en 4 secciones principales: Tendencias, donde se analizan las líneas más relevantes a tener en cuenta en el futuro, desde el punto de vista social, tecnológico, económico, medioambiental y político, Tecnologías y prácticas clave que se considera que tendrán un impacto significativo en la enseñanza y aprendizaje en la educación superior, Escenarios alternativos que podrían darse en los futuros 10 años, e Implicaciones sobre qué deberíamos hacer a partir de ahora.
A continuación se comenta cada uno de estas 4 secciones, explicando el enfoque global y dando una pincelada breve a los temas abordados en cada punto.