Florencia Sánchez Ochoa, Tania Elizabeth Mejía Ávalos, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez, Daniel Villanueva Betancourt, Mónica Covarrubias Guitrón
{"title":"Tratamiento de corrección clase II con extracciones de segundos molares superiores: reporte de caso clínico","authors":"Florencia Sánchez Ochoa, Tania Elizabeth Mejía Ávalos, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez, Daniel Villanueva Betancourt, Mónica Covarrubias Guitrón","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.4.82708","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Introducción: En algunas ocasiones, las extracciones de premolares no son suficientes para corregir el apiñamiento severo, el excesivo overjet, la clase II molar y el perfil protrusivo, por lo que se sugieren las extracciones de los primeros o segundos molares, siempre y cuando observemos la presencia de los terceros molares con anatomía y condiciones adecuadas. Objetivos: Corrección de la clase II y el apiñamiento severo, por medio de extracciones de los cuatro primeros premolares, y de los segundos molares superiores. Reporte de caso: Paciente masculino de 14 años de edad, con base en el análisis de sus estudios esqueletales, dentales y de tejidos blandos se diagnosticó una clase II esqueletal por protrusión maxilar y retrusión mandibular, con un patrón de crecimiento vertical. Se realizaron extracciones de los primeros premolares superiores e inferiores, con el objetivo de liberar el apiñamiento. Además, se extrajeron los segundos molares superiores, para facilitar la distalización de los primeros molares superiores y obtener espacio extra para la corrección de la sobremordida horizontal. Se colocaron brackets MBT slot 0.22”, siguiendo la secuencia del tratamiento ortodóncico. Resultados: Con el tratamiento se mantuvo el perfil de manera estable y dentalmente se obtuvo la clase I canina y molar. Se consiguió una correcta sobremordida vertical y horizontal, así como líneas medias centradas. Se establecieron las guías anterior y canina, y se logró liberar el apiñamiento. Conclusiones: Las extracciones de molares, ya sean primeros o segundos, son una alternativa en casos de clase II con apiñamiento severo, perfil protrusivo y overjet excesivo, siempre y cuando se lleve un control del caso y se mantenga el monitoreo constante de los terceros molares.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.4.82708","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: En algunas ocasiones, las extracciones de premolares no son suficientes para corregir el apiñamiento severo, el excesivo overjet, la clase II molar y el perfil protrusivo, por lo que se sugieren las extracciones de los primeros o segundos molares, siempre y cuando observemos la presencia de los terceros molares con anatomía y condiciones adecuadas. Objetivos: Corrección de la clase II y el apiñamiento severo, por medio de extracciones de los cuatro primeros premolares, y de los segundos molares superiores. Reporte de caso: Paciente masculino de 14 años de edad, con base en el análisis de sus estudios esqueletales, dentales y de tejidos blandos se diagnosticó una clase II esqueletal por protrusión maxilar y retrusión mandibular, con un patrón de crecimiento vertical. Se realizaron extracciones de los primeros premolares superiores e inferiores, con el objetivo de liberar el apiñamiento. Además, se extrajeron los segundos molares superiores, para facilitar la distalización de los primeros molares superiores y obtener espacio extra para la corrección de la sobremordida horizontal. Se colocaron brackets MBT slot 0.22”, siguiendo la secuencia del tratamiento ortodóncico. Resultados: Con el tratamiento se mantuvo el perfil de manera estable y dentalmente se obtuvo la clase I canina y molar. Se consiguió una correcta sobremordida vertical y horizontal, así como líneas medias centradas. Se establecieron las guías anterior y canina, y se logró liberar el apiñamiento. Conclusiones: Las extracciones de molares, ya sean primeros o segundos, son una alternativa en casos de clase II con apiñamiento severo, perfil protrusivo y overjet excesivo, siempre y cuando se lleve un control del caso y se mantenga el monitoreo constante de los terceros molares.