Relevamiento coproparasitológico en bovinos adultos de pequeños productores del Municipio de Coronel Moldes (Departamento La Viña), Provincia de Salta, Argentina
L. Olmos, F. Riós, Rafael Saldaño, M. Latorre, Paola Márquez, J. Díaz, G. Copa, C. Martínez, M. M. Cafrune
{"title":"Relevamiento coproparasitológico en bovinos adultos de pequeños productores del Municipio de Coronel Moldes (Departamento La Viña), Provincia de Salta, Argentina","authors":"L. Olmos, F. Riós, Rafael Saldaño, M. Latorre, Paola Márquez, J. Díaz, G. Copa, C. Martínez, M. M. Cafrune","doi":"10.14409/favecv.2023.22.e0014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizó un relevamiento coproparasitológico en bovinos adultos del Municipio de Coronel Moldes (Salta) con el fin de complementar la información regional preexistente con respecto a la epidemiologia de nematodos gastrointestinales y de Fasciola hepática. Las muestras de materia fecal fueron recolectadas en base a un muestreo por conveniencia, durante el momento del para la toma de muestreo serológico para el diagnóstico de brucelosis. Se recibieron en el laboratorio de parasitología del IIACS Salta un total de 164 muestras de materia fecal bovina, provenientes de 16 establecimientos de Coronel Moldes, las cuales fueron procesadas mediante técnicas coprológicas para evaluar la carga de huevos de nematodos y de F. hepatica. El promedio general de Hpg fue de 18,6 (±40,06, min:0 y máx: 260). La prevalencia promedio de nematodos fue de 41% ± 22 para Cooperia pectinata de 37% ± 12 para Cooperia punctata, 13% ± 16 para Ostertagia spp., 7% ± 9 para Trichostrongylus spp., de 1% ± 3 Oesopaghostomum spp. y de Haemonchus spp. 1% ± 2). En cuanto a F. hepatica de las 164 muestras procesadas 10 fueron positivas (6%) y se determinó que 6 (37,5%) de los 16 establecimientos fueron positivos. Si bien los resultados no mostraron altas cargas de parásitos, probablemente esto sea debido a la resistencia natural de los animales adultos y pueda resultar de interés para realizar estudios en categorías más jóvenes.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/favecv.2023.22.e0014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se realizó un relevamiento coproparasitológico en bovinos adultos del Municipio de Coronel Moldes (Salta) con el fin de complementar la información regional preexistente con respecto a la epidemiologia de nematodos gastrointestinales y de Fasciola hepática. Las muestras de materia fecal fueron recolectadas en base a un muestreo por conveniencia, durante el momento del para la toma de muestreo serológico para el diagnóstico de brucelosis. Se recibieron en el laboratorio de parasitología del IIACS Salta un total de 164 muestras de materia fecal bovina, provenientes de 16 establecimientos de Coronel Moldes, las cuales fueron procesadas mediante técnicas coprológicas para evaluar la carga de huevos de nematodos y de F. hepatica. El promedio general de Hpg fue de 18,6 (±40,06, min:0 y máx: 260). La prevalencia promedio de nematodos fue de 41% ± 22 para Cooperia pectinata de 37% ± 12 para Cooperia punctata, 13% ± 16 para Ostertagia spp., 7% ± 9 para Trichostrongylus spp., de 1% ± 3 Oesopaghostomum spp. y de Haemonchus spp. 1% ± 2). En cuanto a F. hepatica de las 164 muestras procesadas 10 fueron positivas (6%) y se determinó que 6 (37,5%) de los 16 establecimientos fueron positivos. Si bien los resultados no mostraron altas cargas de parásitos, probablemente esto sea debido a la resistencia natural de los animales adultos y pueda resultar de interés para realizar estudios en categorías más jóvenes.