{"title":"Artrodesis, resección y coaptación de cadera","authors":"S. Marmor , T. Aubert , P. Piriou","doi":"10.1016/S2211-033X(17)83423-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El rendimiento y el aumento de la supervivencia de las artroplastias totales de cadera han provocado una disminución considerable de la realización de artrodesis, resección y coaptación en una cadera nativa. Sin embargo, estas posibilidades terapéuticas deben plantearse en pacientes jóvenes en quienes el pronóstico de las prótesis de cadera es incierto a muy largo plazo. Las indicaciones principales de estas técnicas son: los fracasos últimos postraumáticos o de artroplastias en los que no es posible recurrir a una revisión protésica por motivos mecánicos (destrucción articular importante, déficit del capital óseo, trastornos neurológicos o musculares), médicos (riesgo anestésico importante) o infecciosos. Por último, esta cirugía sigue estando indicada en los pacientes en quienes la artroplastia tiene una contraindicación relativa o una relación beneficio-riesgo desfavorable a la artroplastia: se trata de los pacientes neuroortopédicos en quienes la resección o la coaptación de cadera permite liberar un sector de movilidad, los pacientes con riesgo séptico elevado o aquéllos con una demanda funcional reducida.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)83423-X","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X1783423X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El rendimiento y el aumento de la supervivencia de las artroplastias totales de cadera han provocado una disminución considerable de la realización de artrodesis, resección y coaptación en una cadera nativa. Sin embargo, estas posibilidades terapéuticas deben plantearse en pacientes jóvenes en quienes el pronóstico de las prótesis de cadera es incierto a muy largo plazo. Las indicaciones principales de estas técnicas son: los fracasos últimos postraumáticos o de artroplastias en los que no es posible recurrir a una revisión protésica por motivos mecánicos (destrucción articular importante, déficit del capital óseo, trastornos neurológicos o musculares), médicos (riesgo anestésico importante) o infecciosos. Por último, esta cirugía sigue estando indicada en los pacientes en quienes la artroplastia tiene una contraindicación relativa o una relación beneficio-riesgo desfavorable a la artroplastia: se trata de los pacientes neuroortopédicos en quienes la resección o la coaptación de cadera permite liberar un sector de movilidad, los pacientes con riesgo séptico elevado o aquéllos con una demanda funcional reducida.