Efectos del COVID-19 en Panamá

Carlos Rodríguez, G. Pitti, Nahadgy Best
{"title":"Efectos del COVID-19 en Panamá","authors":"Carlos Rodríguez, G. Pitti, Nahadgy Best","doi":"10.37387/ipc.v9i3.263","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La COVID-19 impactó la economía del país, ocasionando el cierre de múltiples empresas, por lo que la tasa de desempleo se elevó de un 7% a un 25% en un periodo de seis meses durante la pandemia de COVID 19 del año 2020. Objetivo: analizar si el incremento de la tasa de desempleo de los jóvenes tiene relación con el número de empresas que han cerrado, según sector económico, como efecto del impacto económico de la COVID-19 en Panamá.  Materiales y métodos: La investigación se llevó a cabo en las provincias y comarcas de Panamá mediante la aplicación de una encuesta electrónica de 32 preguntas a personas cuyos contratos fueron suspendidos o se encontraban desempleadas, como resultado de la COVID-19. Resultados: De ese total, un 41.12% son hombres, mientras que un 58.8% son mujeres. Del total de hombres, el 47.7% tenía edades entre los 15 y los 39 años. En el caso de las mujeres, el 34.57% que respondieron la encuesta, tenían edades comprendidas entre los 15 y los 39 años. Es decir, ocho de cada diez personas encuestadas se encuentran en el rango de edad de 15 a 39 años. Asimismo, según la encuesta electrónica, el 11.2% de personas ocupadas en edades entre los 15 y 34 años fueron despedidos durante la pandemia. Es decir, siete de cada diez personas ocupadas despedida eran jóvenes. Resalta el grupo catalogado como “otro” que acumula el 71% de la muestra. Se asume que a ese grupo pertenecen las personas con empleo informal. En ese caso, el porcentaje de pérdida de “empleo” fue del 24.3% para las mismas edades. Conclusión: La investigación muestra que existe relación entre el cierre de las empresas y el incremento del desempleo en la población joven del país a consecuencia de la actual crisis sanitaria por la COVID-19.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"525 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Pensamiento Crítico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37387/ipc.v9i3.263","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

La COVID-19 impactó la economía del país, ocasionando el cierre de múltiples empresas, por lo que la tasa de desempleo se elevó de un 7% a un 25% en un periodo de seis meses durante la pandemia de COVID 19 del año 2020. Objetivo: analizar si el incremento de la tasa de desempleo de los jóvenes tiene relación con el número de empresas que han cerrado, según sector económico, como efecto del impacto económico de la COVID-19 en Panamá.  Materiales y métodos: La investigación se llevó a cabo en las provincias y comarcas de Panamá mediante la aplicación de una encuesta electrónica de 32 preguntas a personas cuyos contratos fueron suspendidos o se encontraban desempleadas, como resultado de la COVID-19. Resultados: De ese total, un 41.12% son hombres, mientras que un 58.8% son mujeres. Del total de hombres, el 47.7% tenía edades entre los 15 y los 39 años. En el caso de las mujeres, el 34.57% que respondieron la encuesta, tenían edades comprendidas entre los 15 y los 39 años. Es decir, ocho de cada diez personas encuestadas se encuentran en el rango de edad de 15 a 39 años. Asimismo, según la encuesta electrónica, el 11.2% de personas ocupadas en edades entre los 15 y 34 años fueron despedidos durante la pandemia. Es decir, siete de cada diez personas ocupadas despedida eran jóvenes. Resalta el grupo catalogado como “otro” que acumula el 71% de la muestra. Se asume que a ese grupo pertenecen las personas con empleo informal. En ese caso, el porcentaje de pérdida de “empleo” fue del 24.3% para las mismas edades. Conclusión: La investigación muestra que existe relación entre el cierre de las empresas y el incremento del desempleo en la población joven del país a consecuencia de la actual crisis sanitaria por la COVID-19.
COVID-19影响了该国的经济,导致多家公司关闭,因此在2020年COVID-19大流行期间的6个月内,失业率从7%上升到25%。目的:分析由于巴拿马新冠肺炎疫情的经济影响,青年失业率的增加是否与按经济部门划分的关闭企业数量有关。材料和方法:这项研究是在巴拿马的各省和县进行的,对因COVID-19而被暂停合同或失业的人进行了32个问题的电子调查。结果:41.12%为男性,58.8%为女性。在所有男性中,47.7%的人年龄在15 - 39岁之间。在女性中,34.57%的受访者年龄在15至39岁之间。也就是说,80%的受访者年龄在15 - 39岁之间。此外,根据电子调查,11.2%的15至34岁的在职人员在疫情期间被解雇。换句话说,每10名被解雇的员工中就有7人是年轻人。它突出了被归类为“其他”的群体,占样本的71%。这一群体被认为属于非正规就业的人。在这种情况下,同年龄的“失业”百分比为24.3%。结论:研究表明,在当前COVID-19健康危机的影响下,企业关闭与该国年轻人失业增加之间存在关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信