J. Pérez-Contreras, Pablo Merino-Muñoz, Esteban Aedo-Muñoz
{"title":"Vínculo entre composición corporal, sprint y salto vertical en futbolistas jóvenes de élite de Chile","authors":"J. Pérez-Contreras, Pablo Merino-Muñoz, Esteban Aedo-Muñoz","doi":"10.15359/mhs.18-2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue conocer las relaciones entre indicadores de composición corporal y rendimiento físico en jugadores jóvenes de élite y determinar si existen diferencias entre posiciones de juego y series. La muestra fue de futbolistas seleccionados Sub-15 (n=24) y Sub-17 (n=20) varones, divididos por posición de juego. Se evaluaron indicadores composición corporal, porcentaje de masa grasa (%MG) y porcentaje de masa muscular (%MM). Se evaluaron salto desde sentadilla (SJ), salto con contramovimiento (CMJ), velocidad lineal en 10 (T10) y 30 metros (T30). Se relacionaron variables de composición corporal y rendimiento físico, y se buscaron diferencias entre posiciones de juego y entre categorías. Se hallaron grandes asociaciones significativas en la categoría Sub-15 entre %MM con SJ y CMJ, y moderadas entre %MG con T10, SJ y CMJ. En Sub-17 una asociación significativa grande entre %MM y T30, y entre %MG y T30. Se hallaron diferencias significativas en %MG en la categoría Sub-17, entre los arqueros vs defensas y delanteros. Se encontraron diferencias significativas moderadas en %MM entre categorías y diferencias muy grandes en T10 y T30, y una diferencia moderada en SJ. Es posible concluir que la composición corporal %MM y %MG se relaciona con el rendimiento físico. Además, existen diferencias en %MG entre los arqueros vs los jugadores de campo y diferencias en las variables de composición corporal y rendimiento físico entre jugadores Sub-17 y sub-15. Los resultados obtenidos pueden servir de referencia o de parámetros de comparación de jugadores jóvenes a nivel nacional en la detección de talentos.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/mhs.18-2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo de este trabajo fue conocer las relaciones entre indicadores de composición corporal y rendimiento físico en jugadores jóvenes de élite y determinar si existen diferencias entre posiciones de juego y series. La muestra fue de futbolistas seleccionados Sub-15 (n=24) y Sub-17 (n=20) varones, divididos por posición de juego. Se evaluaron indicadores composición corporal, porcentaje de masa grasa (%MG) y porcentaje de masa muscular (%MM). Se evaluaron salto desde sentadilla (SJ), salto con contramovimiento (CMJ), velocidad lineal en 10 (T10) y 30 metros (T30). Se relacionaron variables de composición corporal y rendimiento físico, y se buscaron diferencias entre posiciones de juego y entre categorías. Se hallaron grandes asociaciones significativas en la categoría Sub-15 entre %MM con SJ y CMJ, y moderadas entre %MG con T10, SJ y CMJ. En Sub-17 una asociación significativa grande entre %MM y T30, y entre %MG y T30. Se hallaron diferencias significativas en %MG en la categoría Sub-17, entre los arqueros vs defensas y delanteros. Se encontraron diferencias significativas moderadas en %MM entre categorías y diferencias muy grandes en T10 y T30, y una diferencia moderada en SJ. Es posible concluir que la composición corporal %MM y %MG se relaciona con el rendimiento físico. Además, existen diferencias en %MG entre los arqueros vs los jugadores de campo y diferencias en las variables de composición corporal y rendimiento físico entre jugadores Sub-17 y sub-15. Los resultados obtenidos pueden servir de referencia o de parámetros de comparación de jugadores jóvenes a nivel nacional en la detección de talentos.