Análisis computacional del comportamiento agroclimático en la producción de fríjol (Phaseolus vulgaris) cultivado en el municipio de Sibundoy, Putumayo

Q4 Engineering
Brayan Alexis Parra-Orobio, María Camila Carrera-Venegas, Luisa Fernanda Villacres-Valencia
{"title":"Análisis computacional del comportamiento agroclimático en la producción de fríjol (Phaseolus vulgaris) cultivado en el municipio de Sibundoy, Putumayo","authors":"Brayan Alexis Parra-Orobio, María Camila Carrera-Venegas, Luisa Fernanda Villacres-Valencia","doi":"10.18041/1909-2458/ingeniare.33.9728","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La productividad de los cultivos está regida por complejas interacciones agroclimáticas. En ese sentido, el éxito productivo no sólo depende de la intensidad de los estímulos climáticos sino también de su secuencia temporal durante el ciclo de vida de los cultivos. Entre estos parámetros se encuentran la temperatura, la radiación solar y el agua en el suelo, que son los principales factores meteorológicos que regulan los procesos en las plantas. El objetivo de esta investigación consistió en determinar, a partir de un estudio agroclimático, los efectos de las variables climáticas (temperatura, precipitación y brillo solar) en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris) en el municipio de Sibundoy. La evaluación de las variables que inciden en este cultivo se hizo a partir del modelo de simulación Cropwat®. Se encontró que entre los años 2008 y 2011 no hubo cambios significativos en las variables evaluadas, en comparación con el 2014 en el que las condiciones climáticas empezaron a alterar de manera relativa estos cultivos, afectando su rendimiento y producción. Se puede concluir que existe una notable relación entre el clima y la productividad agrícola, debido al incremento de altas temperaturas, fuertes precipitaciones y la intermitencia de fenómenos climáticos; por tanto, los estudios agroclimáticos mediante las estimaciones de análisis computacional permiten inducir a la búsqueda de nuevas alternativas de adaptabilidad frente al cambio climático.","PeriodicalId":40015,"journal":{"name":"Ingeniare","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingeniare","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.33.9728","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La productividad de los cultivos está regida por complejas interacciones agroclimáticas. En ese sentido, el éxito productivo no sólo depende de la intensidad de los estímulos climáticos sino también de su secuencia temporal durante el ciclo de vida de los cultivos. Entre estos parámetros se encuentran la temperatura, la radiación solar y el agua en el suelo, que son los principales factores meteorológicos que regulan los procesos en las plantas. El objetivo de esta investigación consistió en determinar, a partir de un estudio agroclimático, los efectos de las variables climáticas (temperatura, precipitación y brillo solar) en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris) en el municipio de Sibundoy. La evaluación de las variables que inciden en este cultivo se hizo a partir del modelo de simulación Cropwat®. Se encontró que entre los años 2008 y 2011 no hubo cambios significativos en las variables evaluadas, en comparación con el 2014 en el que las condiciones climáticas empezaron a alterar de manera relativa estos cultivos, afectando su rendimiento y producción. Se puede concluir que existe una notable relación entre el clima y la productividad agrícola, debido al incremento de altas temperaturas, fuertes precipitaciones y la intermitencia de fenómenos climáticos; por tanto, los estudios agroclimáticos mediante las estimaciones de análisis computacional permiten inducir a la búsqueda de nuevas alternativas de adaptabilidad frente al cambio climático.
普图马约Sibundoy市种植的豆类(Phaseolus vulgaris)生产中的农业气候行为计算分析
作物生产力是由复杂的农业气候相互作用控制的。从这个意义上说,生产的成功不仅取决于气候刺激的强度,而且还取决于其在作物生命周期中的时间顺序。这些参数包括温度、太阳辐射和土壤水分,它们是调节植物过程的主要气象因素。本研究的目的是通过农业气候研究,确定气候变量(温度、降水和阳光亮度)对西本多伊市豆类(Phaseolus vulgaris)种植的影响。对影响这种作物的变量的评估是基于Cropwat®模拟模型。研究发现,在2008年至2011年期间,与2014年相比,评估的变量没有显著变化,2014年气候条件开始相对改变这些作物,影响其产量和产量。可以得出结论,由于高温、强降雨和间歇性天气现象的增加,气候与农业生产力之间存在显著的关系;因此,通过计算分析估计的农业气候研究允许寻找新的适应气候变化的替代方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Ingeniare
Ingeniare Engineering-Engineering (all)
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
32
审稿时长
10 weeks
期刊介绍: Ingeniare. Revista chilena de ingeniería is published periodically, is printed in three issues per volume annually, publishing original articles by professional and academic authors belonging to public or private organisations, from Chile and the rest of the world, with the purpose of disseminating their experiences in engineering science and technology in the areas of Electronics, Electricity, Computing and Information Sciences, Mechanical, Acoustic, Industrial and Engineering Teaching. The abbreviated title of the journal is Ingeniare. Rev. chil. ing. , which should be used in bibliographies, footnotes and bibliographical references and strips.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信