Fricciones de poder en la educación intercultural: lectura, escritura y oralidad en las TIC

IF 0.1 Q4 AREA STUDIES
Claudia Vaca
{"title":"Fricciones de poder en la educación intercultural: lectura, escritura y oralidad en las TIC","authors":"Claudia Vaca","doi":"10.53689/ea.v12i2.163","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo hace una aproximación entre la interculturalidad, las TIC y la lectura, desde la categoría de ethos lector (Vaca, 2018), los aportes de la antropología de la lectura de Michele Petit (2012), la sociología de la lectura de Lahire (1989) y los planteamientos desde la semiótica de Barthes (1993). El objetivo del artículo es proponer un debate en el ámbito de los estudios sobre la lectura como un proceso intercultural que trasciende al espacio virtual desde las TIC, y está instalado en las mallas de poder del sistema educativo (Foucault, 2014), que nos permita aproximarnos a los retos del sistema educativo, en relación a las dos competencias educativas para el siglo XXI: Comunicación intercultural y Alfabetización digital. La pregunta que se busca responder es: ¿cuál es la relación entre la lectura, la escritura y la diversidad cultural en los procesos de aprendizaje que hoy están intermediados por las Tecnologías de Información y Comunicación? Se hilvanan posibles respuestas desde la mediación lectora (Petit, 2011; Ferreiro, 2005), la identidad del lector en bibliotecas públicas (Quiróz y Ábrego, 2020) y la sociología de la lectura (Bourdieu, 1984; Lahire, 1999) y el ethos lector entendido como una instancia para la transformación de hábitos y toma de conciencia de las transformaciones del lector habitante y el libro en cuanto a soporte material. La metodología del trabajo fue exploratoria temática y crítico-reflexiva, con base en el análisis documental. El resultado fue la descripción de una relación de poder y fricciones entre la interculturalidad educativa, la escritura y la lectura; dicha relación permite ensayar nuevos debates, diálogos y posibles nuevos indicadores en las evaluaciones sobre lectura y escritura, con perspectiva intercultural en contexto tecnologizado.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v12i2.163","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo hace una aproximación entre la interculturalidad, las TIC y la lectura, desde la categoría de ethos lector (Vaca, 2018), los aportes de la antropología de la lectura de Michele Petit (2012), la sociología de la lectura de Lahire (1989) y los planteamientos desde la semiótica de Barthes (1993). El objetivo del artículo es proponer un debate en el ámbito de los estudios sobre la lectura como un proceso intercultural que trasciende al espacio virtual desde las TIC, y está instalado en las mallas de poder del sistema educativo (Foucault, 2014), que nos permita aproximarnos a los retos del sistema educativo, en relación a las dos competencias educativas para el siglo XXI: Comunicación intercultural y Alfabetización digital. La pregunta que se busca responder es: ¿cuál es la relación entre la lectura, la escritura y la diversidad cultural en los procesos de aprendizaje que hoy están intermediados por las Tecnologías de Información y Comunicación? Se hilvanan posibles respuestas desde la mediación lectora (Petit, 2011; Ferreiro, 2005), la identidad del lector en bibliotecas públicas (Quiróz y Ábrego, 2020) y la sociología de la lectura (Bourdieu, 1984; Lahire, 1999) y el ethos lector entendido como una instancia para la transformación de hábitos y toma de conciencia de las transformaciones del lector habitante y el libro en cuanto a soporte material. La metodología del trabajo fue exploratoria temática y crítico-reflexiva, con base en el análisis documental. El resultado fue la descripción de una relación de poder y fricciones entre la interculturalidad educativa, la escritura y la lectura; dicha relación permite ensayar nuevos debates, diálogos y posibles nuevos indicadores en las evaluaciones sobre lectura y escritura, con perspectiva intercultural en contexto tecnologizado.
跨文化教育中的权力摩擦:信息通信技术中的阅读、写作和口语
本文前一个方法之间的文化和阅读,从信通技术类别ethos(牛,2018),读者的阅读人类学的贡献米歇尔·佩蒂特(2012),社会学Lahire(1989)的阅读和思维从Barthes语义(1993)。条的目的是提出一个领域研究讨论不同文化的阅读过程超越虚拟空间从信通技术,教育系统安装在权力紧身衣(柯)2014年,让我们随着教育系统的挑战,为二十一世纪教育两个技能:跨文化沟通和数字扫盲。本文试图回答的问题是:在今天以信息和通信技术为中介的学习过程中,阅读、写作和文化多样性之间的关系是什么?从阅读中介中收集可能的答案(Petit, 2011;费雷罗,2005),公共图书馆读者的身份(quir罗兹和阿布瑞戈,2020)和阅读社会学(布迪厄,1984;Lahire, 1999)和读者气质被理解为习惯转变的实例,并意识到居民读者和书籍作为物质支持的转变。这项工作的方法是基于文献分析的探索性主题和批判性反思性。结果是对教育跨文化、写作和阅读之间的权力关系和摩擦的描述;这种关系允许在技术背景下的跨文化视角下,在阅读和写作评估中尝试新的辩论、对话和可能的新指标。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Encrucijada Americana
Encrucijada Americana AREA STUDIES-
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信