{"title":"¿Quién juzga a los que juzgan? El enjuiciamiento de magistrados en la provincia de Buenos Aires (Argentina, 1821-1878)","authors":"María Angélica Corva","doi":"10.35487/rius.v13i43.2019.417","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de nuestro trabajo es determinar y analizar los cambios generados en los responsables y en el procedimiento del enjuiciamiento de los jueces acusados de delito en el ejercicio de sus funciones, focalizando la atención en la trayectoria de los enunciados normativos de garantías, para el magistrado como administrador de justicia y para la sociedad como receptora de esa justicia, a través de los reglamentos y textos constitucionales, con los debates correspondientes. En el contexto de las doctrinas políticas expuestas y de la institución finalmente conformada, intentaremos ahondar en la experiencia política de la sociedad previa a la carta constitucional, a través de una causa iniciada contra un juez que, acusado por medio de la prensa de apropiarse de fondos sucesorios, fue procesado por sus pares. Determinaremos luego los pasos dados hasta la definición del jurado de enjuiciamiento analizando los debates constituyentes y legislativos.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/rius.v13i43.2019.417","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de nuestro trabajo es determinar y analizar los cambios generados en los responsables y en el procedimiento del enjuiciamiento de los jueces acusados de delito en el ejercicio de sus funciones, focalizando la atención en la trayectoria de los enunciados normativos de garantías, para el magistrado como administrador de justicia y para la sociedad como receptora de esa justicia, a través de los reglamentos y textos constitucionales, con los debates correspondientes. En el contexto de las doctrinas políticas expuestas y de la institución finalmente conformada, intentaremos ahondar en la experiencia política de la sociedad previa a la carta constitucional, a través de una causa iniciada contra un juez que, acusado por medio de la prensa de apropiarse de fondos sucesorios, fue procesado por sus pares. Determinaremos luego los pasos dados hasta la definición del jurado de enjuiciamiento analizando los debates constituyentes y legislativos.