{"title":"VALENCIA, UNA MIRADA A LOS ASPECTOS DEFINITORIOS DE SU IDENTIDAD","authors":"Franz Risquez Clemente","doi":"10.54139/revfaces.v3i2.273","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tuvo como objetivo analizar el proceso histórico de la identidad urbana y arquitectónica en Valencia – Venezuela, en el período de 1941 a 1958. Para ello se hizo un abordaje metodológico desde la perspectiva cualitativa, perfilándose desde el punto de vista del estado del arte, como descriptiva y explicativa, basándose en el método de investigación histórica y la hermenéutica para el análisis de la información recabada a través del arqueo heurístico de diversas fuentes. Con base en lo anterior, se procedió a conceptualizar la identidad arquitectónica de los espacios urbanos en Valencia en el periodo de 1941 a 1958. Los hallazgos encontrados permitieron establecer consideraciones finales que estiman que los cambios económicos, políticos y sociales acaecidos en Venezuela en el periodo de 1941 a 1958, llevan a una transformación urbana y arquitectónica en Valencia, marcada por una identidad propia, signada por valores, tradiciones y costumbres que persisten a pesar del avance de la modernidad. No obstante, destaca la arquitectura como muestra de esa identidad propia.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"175 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v3i2.273","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo tuvo como objetivo analizar el proceso histórico de la identidad urbana y arquitectónica en Valencia – Venezuela, en el período de 1941 a 1958. Para ello se hizo un abordaje metodológico desde la perspectiva cualitativa, perfilándose desde el punto de vista del estado del arte, como descriptiva y explicativa, basándose en el método de investigación histórica y la hermenéutica para el análisis de la información recabada a través del arqueo heurístico de diversas fuentes. Con base en lo anterior, se procedió a conceptualizar la identidad arquitectónica de los espacios urbanos en Valencia en el periodo de 1941 a 1958. Los hallazgos encontrados permitieron establecer consideraciones finales que estiman que los cambios económicos, políticos y sociales acaecidos en Venezuela en el periodo de 1941 a 1958, llevan a una transformación urbana y arquitectónica en Valencia, marcada por una identidad propia, signada por valores, tradiciones y costumbres que persisten a pesar del avance de la modernidad. No obstante, destaca la arquitectura como muestra de esa identidad propia.