{"title":"Optimización de medios de cultivos con fuentesagroindustriales para el crecimiento del ñame espino(Dioscorea rotundata Poir)","authors":"L. L. Luna Castellanos, D. S. Sánchez López","doi":"10.14409/fa.v21i1.11115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los inoculantes microbianos constituyen una alternativa para contrarrestar los impactos ambientales adversos que ejercen los agroquímicos sintéticos, facilitan el crecimiento vegetal y el rendimiento de los cultivos de manera ecológica. Por tanto, es indispensable producir inoculantes de buena calidad y de bajo costo, con fuentes nutricionales amigables con el medio ambiente y favorables para el crecimiento microbiano y vegetal. En este sentido, se realizó la evaluación a nivel in vitro de nueve medios de cultivo a partir de fuentes nutricionales agroindustriales para la multiplicación de las rizobacterias DSC1 (Bacillus licheniformis), DSC21 (Brevibacillus laterosporus) y DCR11 (Azotobacter vinelandii) y su capacidad para producir citoquininas. Los resultados permitieron seleccionar tres medios de cultivo (medio B, C y D) óptimos para la multiplicación de las rizobacterias y producción de la fitohormona. Los medios de cultivo seleccionados para cada una de las rizobacterias fueron inoculados bajo diferentes dosis (0 mL, 2 mL, 4 mL, y 6 mL) en esquejes apicales de ñame espino bajo condiciones de casa de malla. La aplicación DSC1 B. licheniformis con 2 mL-1 estimuló en 31.67% la acumulación de biomasa fresca en las raíces y un 22.22% del peso seco aéreo. La producción de biomasa fresca aérea fue incrementada en un 33.22% por DCR11 \nA. vinelandii en dosis de 6 mL-1, bajo esta misma dosis esta rizobacteria incremento en 7.36% la producción de pigmentos fotosintéticos. La inoculación de plantas de ñame espino con medios de cultivo de fuentes agroindustriales generan efectos beneficiosos en el crecimiento de la planta.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"153 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/fa.v21i1.11115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los inoculantes microbianos constituyen una alternativa para contrarrestar los impactos ambientales adversos que ejercen los agroquímicos sintéticos, facilitan el crecimiento vegetal y el rendimiento de los cultivos de manera ecológica. Por tanto, es indispensable producir inoculantes de buena calidad y de bajo costo, con fuentes nutricionales amigables con el medio ambiente y favorables para el crecimiento microbiano y vegetal. En este sentido, se realizó la evaluación a nivel in vitro de nueve medios de cultivo a partir de fuentes nutricionales agroindustriales para la multiplicación de las rizobacterias DSC1 (Bacillus licheniformis), DSC21 (Brevibacillus laterosporus) y DCR11 (Azotobacter vinelandii) y su capacidad para producir citoquininas. Los resultados permitieron seleccionar tres medios de cultivo (medio B, C y D) óptimos para la multiplicación de las rizobacterias y producción de la fitohormona. Los medios de cultivo seleccionados para cada una de las rizobacterias fueron inoculados bajo diferentes dosis (0 mL, 2 mL, 4 mL, y 6 mL) en esquejes apicales de ñame espino bajo condiciones de casa de malla. La aplicación DSC1 B. licheniformis con 2 mL-1 estimuló en 31.67% la acumulación de biomasa fresca en las raíces y un 22.22% del peso seco aéreo. La producción de biomasa fresca aérea fue incrementada en un 33.22% por DCR11
A. vinelandii en dosis de 6 mL-1, bajo esta misma dosis esta rizobacteria incremento en 7.36% la producción de pigmentos fotosintéticos. La inoculación de plantas de ñame espino con medios de cultivo de fuentes agroindustriales generan efectos beneficiosos en el crecimiento de la planta.