Alexci Igor Chong Ríos, Luis Ángel Wong Valdiviezo, German Vladimir Chong Ríos
{"title":"Ingresos del canon y sobrecanon petrolero y sus efectos socioeconómicos. Estudio de casos en Perú","authors":"Alexci Igor Chong Ríos, Luis Ángel Wong Valdiviezo, German Vladimir Chong Ríos","doi":"10.15381/pc.v26i2.21601","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio identifica los efectos del ingreso por canon y sobrecanon petrolero (CSP) sobre dos aspectos socioeconómicos: Primero, su contribución al PBI y la productividad en la región Loreto. Segundo, encontrar la misma contribución del CSP en las regiones de Loreto, Piura, Tumbes, Huánuco y Ucayali en dos dimensiones: 1) la reducción de desigualdad, medida como el gasto per cápita entre el 40% más pobre de la población y, 2) el trabajo decente, medido sobre el porcentaje de jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian, no trabajan y no reciben capacitación. Los resultados muestran que CSP tuvieron impacto positivo, pero no significativo en el PBI y la productividad en la región Loreto. El impulso es mínimo. Representa como máximo el 9.5% de las fluctuaciones en el PBI regional y 0.13% en la productividad. En relación al segundo aspecto el efecto es positivo, significativo y exiguo sobre el gasto per cápita del 40% más pobre. El efecto sobre el trabajo decente entre jóvenes de 15 y 24 años, de acuerdo al modelo pooled data, mostró un efecto estadístico, positivo y significativo, y en esa medida los ingresos del canon y sobrecanon no fomentaron la mejora en esta variable.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Pensamiento Crítico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/pc.v26i2.21601","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio identifica los efectos del ingreso por canon y sobrecanon petrolero (CSP) sobre dos aspectos socioeconómicos: Primero, su contribución al PBI y la productividad en la región Loreto. Segundo, encontrar la misma contribución del CSP en las regiones de Loreto, Piura, Tumbes, Huánuco y Ucayali en dos dimensiones: 1) la reducción de desigualdad, medida como el gasto per cápita entre el 40% más pobre de la población y, 2) el trabajo decente, medido sobre el porcentaje de jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian, no trabajan y no reciben capacitación. Los resultados muestran que CSP tuvieron impacto positivo, pero no significativo en el PBI y la productividad en la región Loreto. El impulso es mínimo. Representa como máximo el 9.5% de las fluctuaciones en el PBI regional y 0.13% en la productividad. En relación al segundo aspecto el efecto es positivo, significativo y exiguo sobre el gasto per cápita del 40% más pobre. El efecto sobre el trabajo decente entre jóvenes de 15 y 24 años, de acuerdo al modelo pooled data, mostró un efecto estadístico, positivo y significativo, y en esa medida los ingresos del canon y sobrecanon no fomentaron la mejora en esta variable.