El proceso hacia la gratuidad en la educación universitaria chilena

IF 0.1 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
José Luis Contreras Páez
{"title":"El proceso hacia la gratuidad en la educación universitaria chilena","authors":"José Luis Contreras Páez","doi":"10.59471/debate202210","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gratuidad para la educación universitaria es un tema de la mayor vigencia en Chile. A partir de 2016, se ha hecho efectiva para el grupo de la población de menores ingresos, después de que en la década de los ,80 del siglo pasado todas las universidades empezaran a cobrar aran- celes a sus estudiantes. Al parecer, se está pasando de una mirada de la educación como “bien de consumo” a una perspectiva en que se privilegia su consideración como un “derecho social”. En el proceso de cambio, el “inconsciente colectivo” chileno, siempre ha reconocido como punto de referencia el caso argentino, nación en que hace más de 70 años la universidad es gratuita. En el presente estudio, se establece un paralelo entre ambos procesos de camino a la gratui- dad universitaria: después de algunas consideraciones preliminares que buscan contextualizar la preocupación por el desafío de la educación, su cobertura y el aseguramiento de su calidad, se presenta una síntesis del proceso argentino que, con una mirada de la educación superior como responsabilidad del estado, que busca satisfacer un derecho de las personas, ha tenido sus bemoles y “efectos colaterales no deseados”, como las altas tasas de deserción. A continuación, se profundiza el caso chileno, con énfasis en la última década (en que las demandas sociales han ido poniendo el tema en la palestra) y en las características y alcances que actualmente tiene la gratuidad; finalmente, en el apartado “Desafíos próximos”, se presentan algunos de los retos pendientes y las líneas de acción que probablemente seguirá el camino chileno a la gratuidad. \n ","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"93 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate202210","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La gratuidad para la educación universitaria es un tema de la mayor vigencia en Chile. A partir de 2016, se ha hecho efectiva para el grupo de la población de menores ingresos, después de que en la década de los ,80 del siglo pasado todas las universidades empezaran a cobrar aran- celes a sus estudiantes. Al parecer, se está pasando de una mirada de la educación como “bien de consumo” a una perspectiva en que se privilegia su consideración como un “derecho social”. En el proceso de cambio, el “inconsciente colectivo” chileno, siempre ha reconocido como punto de referencia el caso argentino, nación en que hace más de 70 años la universidad es gratuita. En el presente estudio, se establece un paralelo entre ambos procesos de camino a la gratui- dad universitaria: después de algunas consideraciones preliminares que buscan contextualizar la preocupación por el desafío de la educación, su cobertura y el aseguramiento de su calidad, se presenta una síntesis del proceso argentino que, con una mirada de la educación superior como responsabilidad del estado, que busca satisfacer un derecho de las personas, ha tenido sus bemoles y “efectos colaterales no deseados”, como las altas tasas de deserción. A continuación, se profundiza el caso chileno, con énfasis en la última década (en que las demandas sociales han ido poniendo el tema en la palestra) y en las características y alcances que actualmente tiene la gratuidad; finalmente, en el apartado “Desafíos próximos”, se presentan algunos de los retos pendientes y las líneas de acción que probablemente seguirá el camino chileno a la gratuidad.  
智利大学教育免费的进程
在智利,大学教育是免费的。从2016年开始,在上世纪80年代所有大学开始向学生收取学费之后,它对低收入人群生效。从教育作为一种“商品”的观点来看,教育似乎正在转变为一种优先考虑教育作为一种“社会权利”的观点。在变革的过程中,智利的“集体无意识”一直承认阿根廷的情况是一个参考点,在这个国家,大学已经免费了70多年。在本研究中,我们建立了通往大学免费的两个过程之间的平行关系:之后寻求一些初步考虑教育的挑战表示关注,其覆盖面和保证质量,提出了综合进程的阿根廷,一看高等教育作为国家责任,旨在满足一个人遇到了,有其有权bemoles意外和“副作用”,作为高辍学率。然后,我们深入研究了智利的情况,重点是过去十年(社会需求一直在讨论这个问题),以及目前免费的特点和范围;最后,在“即将到来的挑战”一节中,我们提出了一些悬而未决的挑战和可能遵循的行动路线,智利的免费道路。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Debate Universitario
Debate Universitario EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信