S. C. Quintanar, Sheila Sánchez Castillo, A. D. Suárez, G. F. L. Sánchez
{"title":"Imagen corporal y estilo de vida (actividad física, dieta, alcohol y tabaco) de estudiantes de ciencias del deporte","authors":"S. C. Quintanar, Sheila Sánchez Castillo, A. D. Suárez, G. F. L. Sánchez","doi":"10.17979/sportis.2019.5.3.5508","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un estilo de vida sedentario puede aumentar la probabilidad de sufrir enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares. El objetivo de este estudio fue analizar si algunos comportamientos (como beber o fumar) afectan además a la imagen corporal que se tiene de sí mismo, ya que la discrepancia entre la imagen percibida y la deseada puede relacionarse con enfermedades mentales. La muestra estuvo compuesta por 134 universitarios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia. Se analizó variables relacionadas con la actividad física, hábitos alimentarios, consumo de alcohol y tabaco y por último con la imagen corporal. Se utilizó un cuestionario que incluía las siluetas de Stunkard para analizar la percepción de la imagen corporal de los participantes. Se usó el programa estadístico SPSS 20.0 y el Microsoft Office Excel 2007. Se apreció insatisfacción corporal en ambos sexos, sobre todo en fumadores, así como en mujeres, que preferirían ser más delgadas. Los sujetos encuestados mostraron llevar una vida activa, por encima del de otros estudios y sin diferencias de género. Aquellos que estaban satisfechos con su imagen corporal o deseaban verse más grandes empleaban más tiempo en ejercicios vigorosos que el resto.","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2019-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5508","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Un estilo de vida sedentario puede aumentar la probabilidad de sufrir enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares. El objetivo de este estudio fue analizar si algunos comportamientos (como beber o fumar) afectan además a la imagen corporal que se tiene de sí mismo, ya que la discrepancia entre la imagen percibida y la deseada puede relacionarse con enfermedades mentales. La muestra estuvo compuesta por 134 universitarios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia. Se analizó variables relacionadas con la actividad física, hábitos alimentarios, consumo de alcohol y tabaco y por último con la imagen corporal. Se utilizó un cuestionario que incluía las siluetas de Stunkard para analizar la percepción de la imagen corporal de los participantes. Se usó el programa estadístico SPSS 20.0 y el Microsoft Office Excel 2007. Se apreció insatisfacción corporal en ambos sexos, sobre todo en fumadores, así como en mujeres, que preferirían ser más delgadas. Los sujetos encuestados mostraron llevar una vida activa, por encima del de otros estudios y sin diferencias de género. Aquellos que estaban satisfechos con su imagen corporal o deseaban verse más grandes empleaban más tiempo en ejercicios vigorosos que el resto.