V. Cladière-Nassif (Interne) , P. Anract (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , A. Babinet (Praticien hospitalier) , D. Biau (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Tumores malignos óseos del fémur proximal: exéresis y reconstrucciones","authors":"V. Cladière-Nassif (Interne) , P. Anract (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , A. Babinet (Praticien hospitalier) , D. Biau (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S2211-033X(17)83415-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>En el fémur proximal puede localizarse un tumor óseo maligno primario o, con mayor frecuencia, una metástasis. El tratamiento quirúrgico puede ser paliativo o curativo. En el último caso, comprende dos etapas: la resección del tumor (objetivo oncológico) y la reconstrucción ósea y de los tejidos blandos (objetivo funcional). En el tratamiento curativo la exéresis será amplia, con márgenes de resección suficientes (en el hueso y los tejidos blandos). En caso de invasión articular la exéresis será extraarticular, con extracción de la articulación coxofemoral en un solo bloque a efectos de garantizar márgenes de resección sanos. El tratamiento quirúrgico de las metástasis está básicamente indicado en caso de fractura patológica o de lesión con riesgo de fractura. En la mayoría de estos casos, la cirugía consiste en una exéresis intralesional destinada a reducir el volumen tumoral, asociada a una reconstrucción que garantice una buena estabilidad mecánica. La reconstrucción puede efectuarse de diversas maneras. La reconstrucción del fémur proximal se puede hacer con una prótesis compuesta o con una prótesis masiva, a su vez modular o a medida. Para las lesiones de pequeño tamaño limitadas a la epífisis y al cuello femoral, así como para el tratamiento paliativo de las metástasis femorales proximales, se puede usar un vástago femoral estándar, corto o largo. Para la reconstrucción articular se practica una hemiartroplastia con prótesis intermedia o, en algunos casos, con prótesis total de cadera.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 2","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)83415-0","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X17834150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el fémur proximal puede localizarse un tumor óseo maligno primario o, con mayor frecuencia, una metástasis. El tratamiento quirúrgico puede ser paliativo o curativo. En el último caso, comprende dos etapas: la resección del tumor (objetivo oncológico) y la reconstrucción ósea y de los tejidos blandos (objetivo funcional). En el tratamiento curativo la exéresis será amplia, con márgenes de resección suficientes (en el hueso y los tejidos blandos). En caso de invasión articular la exéresis será extraarticular, con extracción de la articulación coxofemoral en un solo bloque a efectos de garantizar márgenes de resección sanos. El tratamiento quirúrgico de las metástasis está básicamente indicado en caso de fractura patológica o de lesión con riesgo de fractura. En la mayoría de estos casos, la cirugía consiste en una exéresis intralesional destinada a reducir el volumen tumoral, asociada a una reconstrucción que garantice una buena estabilidad mecánica. La reconstrucción puede efectuarse de diversas maneras. La reconstrucción del fémur proximal se puede hacer con una prótesis compuesta o con una prótesis masiva, a su vez modular o a medida. Para las lesiones de pequeño tamaño limitadas a la epífisis y al cuello femoral, así como para el tratamiento paliativo de las metástasis femorales proximales, se puede usar un vástago femoral estándar, corto o largo. Para la reconstrucción articular se practica una hemiartroplastia con prótesis intermedia o, en algunos casos, con prótesis total de cadera.