En busca de indicios de internacionalización del currículum: análisis del último cambio de plan de la licenciatura en Economía de la Universidad Nacional del Sur1
{"title":"En busca de indicios de internacionalización del currículum: análisis del último cambio de plan de la licenciatura en Economía de la Universidad Nacional del Sur1","authors":"D. Lis, V. Corbella","doi":"10.59471/debate202134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La globalización ha traído nuevos desafíos en la educación superior y ésta ha intentado responder adaptándose de acuerdo a como han ido sucediendo los cambios socio-tecnológicos. En el contexto actual, es fundamental buscar desarrollar la adquisición de competencias y habilidades a través de la internacionalización en casa, específicamente la internacionalización del currículum. Entendiendo por esta última, la incorporación de una dimensión internacional e intercultural tanto en el contenido como en los procesos de enseñanza y de aprendizaje (Leask, 2013a; Luchilo, 2017). El objeto de este trabajo se centra en analizar el último cambio de plan de la licenciatura en Economía de la UNS, a partir de documentos curriculares y encuestas. Los resultados muestran ciertos cambios pero éstos no parecen romper con ciertas continuidades, a pesar que, desde hace tiempo, la UNS y en particular el Departamento de Economía han llevado adelante distintas actividades académicas vinculadas a la internacionalización de la educación.","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate202134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La globalización ha traído nuevos desafíos en la educación superior y ésta ha intentado responder adaptándose de acuerdo a como han ido sucediendo los cambios socio-tecnológicos. En el contexto actual, es fundamental buscar desarrollar la adquisición de competencias y habilidades a través de la internacionalización en casa, específicamente la internacionalización del currículum. Entendiendo por esta última, la incorporación de una dimensión internacional e intercultural tanto en el contenido como en los procesos de enseñanza y de aprendizaje (Leask, 2013a; Luchilo, 2017). El objeto de este trabajo se centra en analizar el último cambio de plan de la licenciatura en Economía de la UNS, a partir de documentos curriculares y encuestas. Los resultados muestran ciertos cambios pero éstos no parecen romper con ciertas continuidades, a pesar que, desde hace tiempo, la UNS y en particular el Departamento de Economía han llevado adelante distintas actividades académicas vinculadas a la internacionalización de la educación.