{"title":"Estudio descriptivo de anomalías congénitas encontradas en rumiantes en la región de Elazig en Turquía","authors":"E. Polat","doi":"10.14409/favecv.2022.1.e0001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las malformaciones congénitas son anomalías de estructura, formación o función observables al nacer que provocan grandes pérdidas económicas en la industria ganadera.. En este estudio, se investigó la incidencia de las principales anomalías congénitas encontradas en el último año (junio de 2020-junio de 2021) en rumiantes en la región de Elazig. según especie, raza, edad, sexo, número de preñeces, examen rectal y método de concepción empleado . Se evaluaron un total de 79 anomalías congénitas encontradas en 73 animales . De 73 animales con anomalías congénitas, la mayoría eran terneros (84, 93%) y machos (68,49%). Se determinó que el tipo de anomalía más común en los terneros fue la hernia umbilical (21,51%) mientras que en corderos y cabritos fue la atresia anal. La mayoría de estas anomalías se formaban principalmente en los órganos de la pared abdominal y órganos del sistema gastrointestinal (46,84%). . Las anomalías congénitas en terneros y corderos eran más frecuentes cuando provenían de las madres de primera preñez , mientras que en los cabritos cuando las madres tenían su segunda preñez La mayoría de los rumiantes menores con anormalidades congénitas provenían de madres con gestaciones múltiples. El examen rectal realizado en las vacas durante los primeros estadios de la gestación, fue probablemente uno de los factores predisponentes para la formación de malformaciones congénitas en esta especie. Se requieren más estudios que incluyan la participación de laboratorios de diagnóstico para mejorar la caracterización de las anormalidades congénitas y contribuir a la implementación de medidas de prevención y control en los rodeos de estas especies en nuestra región.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/favecv.2022.1.e0001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las malformaciones congénitas son anomalías de estructura, formación o función observables al nacer que provocan grandes pérdidas económicas en la industria ganadera.. En este estudio, se investigó la incidencia de las principales anomalías congénitas encontradas en el último año (junio de 2020-junio de 2021) en rumiantes en la región de Elazig. según especie, raza, edad, sexo, número de preñeces, examen rectal y método de concepción empleado . Se evaluaron un total de 79 anomalías congénitas encontradas en 73 animales . De 73 animales con anomalías congénitas, la mayoría eran terneros (84, 93%) y machos (68,49%). Se determinó que el tipo de anomalía más común en los terneros fue la hernia umbilical (21,51%) mientras que en corderos y cabritos fue la atresia anal. La mayoría de estas anomalías se formaban principalmente en los órganos de la pared abdominal y órganos del sistema gastrointestinal (46,84%). . Las anomalías congénitas en terneros y corderos eran más frecuentes cuando provenían de las madres de primera preñez , mientras que en los cabritos cuando las madres tenían su segunda preñez La mayoría de los rumiantes menores con anormalidades congénitas provenían de madres con gestaciones múltiples. El examen rectal realizado en las vacas durante los primeros estadios de la gestación, fue probablemente uno de los factores predisponentes para la formación de malformaciones congénitas en esta especie. Se requieren más estudios que incluyan la participación de laboratorios de diagnóstico para mejorar la caracterización de las anormalidades congénitas y contribuir a la implementación de medidas de prevención y control en los rodeos de estas especies en nuestra región.