Andrés Quezada-Salinas, Magnolia Moreno-Velázquez, Carlos De León, C. Nava-Díaz, A. M. Hernández-Anguiano, Guillermo Márquez-Licona
{"title":"Sensibilidad del carbón de la espiga del maíz a diferentes fungicidas","authors":"Andrés Quezada-Salinas, Magnolia Moreno-Velázquez, Carlos De León, C. Nava-Díaz, A. M. Hernández-Anguiano, Guillermo Márquez-Licona","doi":"10.30878/ces.v30n2a7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se determina la sensibilidad de Sporisorium reilianum f. sp. zeae a diferentes fungicidas en condiciones de in vitro, como factor previo a su uso en campo. Para cada fungicida se evaluaron cinco concentraciones: 0.0001, 0.001, 0.01, 0.1 y 1 gramo de ingrediente activo por litro; la cantidad necesaria para preparar dichas concentraciones fue adicionada a medio de cultivo PDA, el cual se depositó en cajas Petri, y las teliosporas del hongo fueron expuestas sobre el medio. Se establece que carboxín y carboxín+captán inhibieron por completo la germinación de teliosporas y el desarrollo de colonias in vitro. Se propone el uso de carboxín y tebuconazol+thiram en la rotación de grupos químicos para el manejo integrado del carbón de la espiga del maíz.","PeriodicalId":41781,"journal":{"name":"Ciencia Ergo-Sum","volume":"20 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Ergo-Sum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30878/ces.v30n2a7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se determina la sensibilidad de Sporisorium reilianum f. sp. zeae a diferentes fungicidas en condiciones de in vitro, como factor previo a su uso en campo. Para cada fungicida se evaluaron cinco concentraciones: 0.0001, 0.001, 0.01, 0.1 y 1 gramo de ingrediente activo por litro; la cantidad necesaria para preparar dichas concentraciones fue adicionada a medio de cultivo PDA, el cual se depositó en cajas Petri, y las teliosporas del hongo fueron expuestas sobre el medio. Se establece que carboxín y carboxín+captán inhibieron por completo la germinación de teliosporas y el desarrollo de colonias in vitro. Se propone el uso de carboxín y tebuconazol+thiram en la rotación de grupos químicos para el manejo integrado del carbón de la espiga del maíz.