María Roxana Gonzales Azabache, Ernesto Osvaldo Aduvire Pataca
{"title":"Influencia de las buenas prácticas de gestión de seguridad y salud en el desempeño de los trabajadores","authors":"María Roxana Gonzales Azabache, Ernesto Osvaldo Aduvire Pataca","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tuvo como propósito determinar de qué manera las buenas prácticas de gestión de salud y seguridad ocupacional (SSO) influyen en el desempeño de los trabajadores en una empresa del sector minero en Perú, para evaluar las acciones gerenciales adoptadas por la organización, la comprensión del manejo del desempeño de los trabajadores e implicar una forma alternativa de mejorar la salud y la seguridad en la industria de la minería. Fue realizada bajo método de investigación cuantitativos, diseños no experimentales y modelos causales explicativos; se estableció una muestra representativa de 103 trabajadores de la organización, a quienes se les aplicó dos cuestionarios. Los hallazgos del estudio determinaron que las buenas prácticas de gestión en salud y seguridad influyen positivamente en el desempeño de los trabajadores (rho=0.859; p-valor= 0.000). Así, se llegó a la constatación de que las medidas adoptadas por la empresa en el compromiso de la dirección en acciones orientadas al mejoramiento de la seguridad, las actividades de capacitación y la promoción de la participación de los empleados en el sistema de gestión de SSO han incidido favorablemente en el desempeño de los trabajadores. Es importante, desde la perspectiva de las buenas prácticas, el establecimiento de los medios y condiciones adecuadas para la realización de las actividades laborales, la integración de la dirección a las actividades de gestión, la responsabilidad administrativa y la evaluación de riesgos.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación tuvo como propósito determinar de qué manera las buenas prácticas de gestión de salud y seguridad ocupacional (SSO) influyen en el desempeño de los trabajadores en una empresa del sector minero en Perú, para evaluar las acciones gerenciales adoptadas por la organización, la comprensión del manejo del desempeño de los trabajadores e implicar una forma alternativa de mejorar la salud y la seguridad en la industria de la minería. Fue realizada bajo método de investigación cuantitativos, diseños no experimentales y modelos causales explicativos; se estableció una muestra representativa de 103 trabajadores de la organización, a quienes se les aplicó dos cuestionarios. Los hallazgos del estudio determinaron que las buenas prácticas de gestión en salud y seguridad influyen positivamente en el desempeño de los trabajadores (rho=0.859; p-valor= 0.000). Así, se llegó a la constatación de que las medidas adoptadas por la empresa en el compromiso de la dirección en acciones orientadas al mejoramiento de la seguridad, las actividades de capacitación y la promoción de la participación de los empleados en el sistema de gestión de SSO han incidido favorablemente en el desempeño de los trabajadores. Es importante, desde la perspectiva de las buenas prácticas, el establecimiento de los medios y condiciones adecuadas para la realización de las actividades laborales, la integración de la dirección a las actividades de gestión, la responsabilidad administrativa y la evaluación de riesgos.