{"title":"Características de la modernidad tardía en El cuento de la criada","authors":"Héctor Augusto Jiménez Esclusa","doi":"10.30920/letras.93.137.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo propone un estudio de El cuento de la criada (Margaret Atwood, 1985) dentro de la modernidad tardía mediante el examen de tres características: la teocracia, el patriarcado y el diálogo interno. Para cumplir el objetivo del artículo se contrastará la novela con las dos características que Zygmunt Bauman le achaca a esta modernidad tardía en la que si bien se ha producido un cambio con respecto a la primera modernidad no hay ruptura sino una continuación. La primera característica consiste en la pérdida del telos de la comunidad política. La otra característica que Bauman le adhiere a la modernidad tardía es un cambio en la perspectiva política en el que se renuncia a que sea la sociedad en su conjunto la que intente un cambio social y se privilegia la autoafirmación del individuo. Este trabajo se justifica porque una buena parte de los trabajos anteriores, que también estudian esta novela, son previos a la aparición del autodenominado Estado islámico y al empuje de movimientos populistas en Occidente; y, además, también son anteriores al movimiento Me Too. Esta obra permite adecuar las categorías de análisis a un momento histórico diferente al que signó varias de las novelas del canon distópico.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.93.137.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo propone un estudio de El cuento de la criada (Margaret Atwood, 1985) dentro de la modernidad tardía mediante el examen de tres características: la teocracia, el patriarcado y el diálogo interno. Para cumplir el objetivo del artículo se contrastará la novela con las dos características que Zygmunt Bauman le achaca a esta modernidad tardía en la que si bien se ha producido un cambio con respecto a la primera modernidad no hay ruptura sino una continuación. La primera característica consiste en la pérdida del telos de la comunidad política. La otra característica que Bauman le adhiere a la modernidad tardía es un cambio en la perspectiva política en el que se renuncia a que sea la sociedad en su conjunto la que intente un cambio social y se privilegia la autoafirmación del individuo. Este trabajo se justifica porque una buena parte de los trabajos anteriores, que también estudian esta novela, son previos a la aparición del autodenominado Estado islámico y al empuje de movimientos populistas en Occidente; y, además, también son anteriores al movimiento Me Too. Esta obra permite adecuar las categorías de análisis a un momento histórico diferente al que signó varias de las novelas del canon distópico.