{"title":"La gestión de los residuos sólidos urbanos: una revisión de los elementos clave de un problema ambiental y un debate persistente","authors":"Itxaro Latasa Zaballos, P. L. Valencia, G. Bueno","doi":"10.52748/lurralde.2015.38.30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde hace más de doce años, la provincia de Guipúzcoa está viviendo un debate en torno a la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de este territorio. Desde que en 2002 se aprobara un primer documento de planificación sectorial sobre gestión de RSU, los desacuerdos y enfrentamientos a nivel político y ciudadano han impedido la puesta en marcha de ninguna de las actuaciones e infraestructuras previstas en el mencionado plan de residuos. El núcleo del conflicto se sitúa fundamentalmente en la planta de incineración con recuperación energética prevista en el plan, reclamada por algunos sectores como la solución óptima y rechazada por otros como innecesaria y perjudicial desde el punto de vista medioambiental y de salud pública. El problema de Guipúzcoa forma parte de un debate más general sobre los modelos idóneos de gestión de residuos, de complejidad y alcance muy considerables. Dentro de este contexto, el artículo presenta los resultados de una revisión bibliográfica del tema realizada con el fin de 1) contrastar el grado de acuerdo existente entre las propuestas y planteamientos procedentes del ámbito científico y las líneas de actuación que define la política europea de residuos y 2) obtener una visión sintética y actualizada de los aspectos nucleares del debate en torno a la gestión de los residuos sólidos urbanos. Para ello se ha realizado un rastreo bibliográfico mediante palabras clave de dos de las bases de datos bibliográficas más reputadas y utilizadas en la investigación científica (ScienceDirect y Scopus). El análisis bibliométrico y temático demuestran el interés creciente de la comunidad investigadora en torno al tema y la existencia de visiones a menudo contradictorias que dividen a los expertos y que demuestran la necesidad de reconducir el debate existente, incorporando elementos de análisis hasta es presente escasamente considerados.","PeriodicalId":52468,"journal":{"name":"Lurralde","volume":"591 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lurralde","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52748/lurralde.2015.38.30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde hace más de doce años, la provincia de Guipúzcoa está viviendo un debate en torno a la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de este territorio. Desde que en 2002 se aprobara un primer documento de planificación sectorial sobre gestión de RSU, los desacuerdos y enfrentamientos a nivel político y ciudadano han impedido la puesta en marcha de ninguna de las actuaciones e infraestructuras previstas en el mencionado plan de residuos. El núcleo del conflicto se sitúa fundamentalmente en la planta de incineración con recuperación energética prevista en el plan, reclamada por algunos sectores como la solución óptima y rechazada por otros como innecesaria y perjudicial desde el punto de vista medioambiental y de salud pública. El problema de Guipúzcoa forma parte de un debate más general sobre los modelos idóneos de gestión de residuos, de complejidad y alcance muy considerables. Dentro de este contexto, el artículo presenta los resultados de una revisión bibliográfica del tema realizada con el fin de 1) contrastar el grado de acuerdo existente entre las propuestas y planteamientos procedentes del ámbito científico y las líneas de actuación que define la política europea de residuos y 2) obtener una visión sintética y actualizada de los aspectos nucleares del debate en torno a la gestión de los residuos sólidos urbanos. Para ello se ha realizado un rastreo bibliográfico mediante palabras clave de dos de las bases de datos bibliográficas más reputadas y utilizadas en la investigación científica (ScienceDirect y Scopus). El análisis bibliométrico y temático demuestran el interés creciente de la comunidad investigadora en torno al tema y la existencia de visiones a menudo contradictorias que dividen a los expertos y que demuestran la necesidad de reconducir el debate existente, incorporando elementos de análisis hasta es presente escasamente considerados.
期刊介绍:
Especialización: Geografía, Ordenación del Territorio y aspectos espaciales del Medio Ambiente Publicada por: Instituto Geográfico Vasco (Ingeba) Euskal Geografi Elkargoa, desde el año 2002.