Desafíos docentes durante la Pandemia de COVID-19

Victoria Alejandra Salazar Herrera, Siony Da Silva, Carlos Eduardo Rocha dos Santos, Ligia Petrolini de Oliveira
{"title":"Desafíos docentes durante la Pandemia de COVID-19","authors":"Victoria Alejandra Salazar Herrera, Siony Da Silva, Carlos Eduardo Rocha dos Santos, Ligia Petrolini de Oliveira","doi":"10.31417/EDUCITEC.V6.1564","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue identificar las percepciones de los docentes sobre elmodelo de enseñanza no presencial utilizado durante la pandemia de COVID-19. Lainvestigación realizada fue de tipo cuali-cuantitativo, considerando una revisiónbibliográfica y un cuestionario online, elaborado en la plataforma Google Forms. Laspreguntas se referían al perfil y desempeño profesional, con base en el escenarioacadémico y el distanciamiento social por la pandemia, con un enfoque en lasherramientas y estrategias utilizadas, así como en las percepciones de los docentes. Losresultados mostraron que las herramientas más utilizadas fueron la conferencia web ylas videoaulas, y entre las herramientas se destacaron Google Meet, Zoom y las redessociales. La mayoría de los docentes recibieron apoyo tecnológico, capacitación de lainstitución donde trabajan, o apoyo de sus colegas, y utilizaron tareas como una formade evaluar el aprendizaje. Las principales ventajas atribuidas a este modelo deenseñanza fueron la posibilidad de pasar más tiempo con la familia y no tener quedesplazarse hasta su lugar de trabajo. Las principales desventajas señaladas fueron ladesmotivación de los estudiantes, el cansancio de los profesores y la sensación de tenerla obligación de responder preguntas en cualquier momento. La investigación señalócomo problemas principales, el desánimo de los estudiantes y los problemas técnicos oestructurales. Frente a los avances tecnológicos, la pandemia aceleró un proceso detransformación y adaptación de la educación ya que era necesario, mostrando el papel del docente como facilitador de los procesos de enseñanza y aprendizaje durante la evolución de la tecnología, y del alumno como ser autónomo.","PeriodicalId":30381,"journal":{"name":"Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Americas","volume":"132 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Americas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31417/EDUCITEC.V6.1564","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

El objetivo de este artículo fue identificar las percepciones de los docentes sobre elmodelo de enseñanza no presencial utilizado durante la pandemia de COVID-19. Lainvestigación realizada fue de tipo cuali-cuantitativo, considerando una revisiónbibliográfica y un cuestionario online, elaborado en la plataforma Google Forms. Laspreguntas se referían al perfil y desempeño profesional, con base en el escenarioacadémico y el distanciamiento social por la pandemia, con un enfoque en lasherramientas y estrategias utilizadas, así como en las percepciones de los docentes. Losresultados mostraron que las herramientas más utilizadas fueron la conferencia web ylas videoaulas, y entre las herramientas se destacaron Google Meet, Zoom y las redessociales. La mayoría de los docentes recibieron apoyo tecnológico, capacitación de lainstitución donde trabajan, o apoyo de sus colegas, y utilizaron tareas como una formade evaluar el aprendizaje. Las principales ventajas atribuidas a este modelo deenseñanza fueron la posibilidad de pasar más tiempo con la familia y no tener quedesplazarse hasta su lugar de trabajo. Las principales desventajas señaladas fueron ladesmotivación de los estudiantes, el cansancio de los profesores y la sensación de tenerla obligación de responder preguntas en cualquier momento. La investigación señalócomo problemas principales, el desánimo de los estudiantes y los problemas técnicos oestructurales. Frente a los avances tecnológicos, la pandemia aceleró un proceso detransformación y adaptación de la educación ya que era necesario, mostrando el papel del docente como facilitador de los procesos de enseñanza y aprendizaje durante la evolución de la tecnología, y del alumno como ser autónomo.
COVID-19大流行期间的教学挑战
本文的目的是确定教师对COVID-19大流行期间使用的非面对面教学模式的看法。这项研究是定性和定量的,考虑到文献综述和在线问卷,在谷歌Forms平台上准备。这些问题涉及专业概况和表现,基于学术背景和流行病造成的社会距离,重点是使用的工具和策略,以及教师的看法。结果显示,最常用的工具是网络会议和视频教室,谷歌Meet、Zoom和社交网络是最常用的工具。大多数教师都得到了技术支持、工作机构的培训或同事的支持,并将任务作为评估学习的一种方式。这种教育模式的主要好处是可以花更多的时间和家人在一起,而不必去上班。报告的主要缺点是学生的积极性低,教师的疲劳和随时回答问题的感觉。研究指出,主要问题是学生的沮丧和技术或结构问题。面对技术进步,这一流行病加速了教育转型和适应的过程,因为这是必要的,显示了教师在技术发展过程中作为教学和学习过程的促进者的作用,以及学生作为个体的作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
40 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信