¿Certeza científica versus intuición humanística? Notas sobre un falso debate

Diana Guillén Rodríguez
{"title":"¿Certeza científica versus intuición humanística? Notas sobre un falso debate","authors":"Diana Guillén Rodríguez","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2022.50.85914","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las reflexiones que se desprenden de este artículo parten de la premisa de que no se necesita reproducir los criterios epistémicos y las estrategias metodológicas con los que desde el siglo XIX se valida el rigor científico de las ciencias sociales. Su deslinde del campo de conocimiento humanístico fue promovido por las contribuciones de pensadores como Auguste Comte y Émile Durkheim, quienes dieron vida a un espejismo que parece prolongarse hasta la fecha: si se imita lo que hacen los físicos, los químicos y los biólogos, se puede interpretar con certeza el devenir de la sociedad. Ese espejismo sigue atrayendo a las nuevas generaciones y la influencia de los modelos que en su momento desarrollaron los padres fundadores de la sociología, puede rastrearse, a primera vista, en propuestas novedosas como las de Gary King, Robert Kehoane y Sidney Verba sobre el papel de la inferencia científica en las investigaciones cualitativas. Para analizar los límites y alcances de tales estrategias de producción de conocimiento, recupero tres vertientes del pensamiento crítico: a) la latinoamericana, con las propuestas de Sergio Bagú sobre la relación praxis transformadora/procesos cognitivos y de Hugo Zemelman acerca de los límites del conocimiento que contempla lo dado e ignora lo indeterminado; b) la decolonial en la línea de la epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos, y c) la microhistoria italiana desde la noción del paradigma indiciario de Carlo Guinzburg.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"352 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2022.50.85914","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las reflexiones que se desprenden de este artículo parten de la premisa de que no se necesita reproducir los criterios epistémicos y las estrategias metodológicas con los que desde el siglo XIX se valida el rigor científico de las ciencias sociales. Su deslinde del campo de conocimiento humanístico fue promovido por las contribuciones de pensadores como Auguste Comte y Émile Durkheim, quienes dieron vida a un espejismo que parece prolongarse hasta la fecha: si se imita lo que hacen los físicos, los químicos y los biólogos, se puede interpretar con certeza el devenir de la sociedad. Ese espejismo sigue atrayendo a las nuevas generaciones y la influencia de los modelos que en su momento desarrollaron los padres fundadores de la sociología, puede rastrearse, a primera vista, en propuestas novedosas como las de Gary King, Robert Kehoane y Sidney Verba sobre el papel de la inferencia científica en las investigaciones cualitativas. Para analizar los límites y alcances de tales estrategias de producción de conocimiento, recupero tres vertientes del pensamiento crítico: a) la latinoamericana, con las propuestas de Sergio Bagú sobre la relación praxis transformadora/procesos cognitivos y de Hugo Zemelman acerca de los límites del conocimiento que contempla lo dado e ignora lo indeterminado; b) la decolonial en la línea de la epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos, y c) la microhistoria italiana desde la noción del paradigma indiciario de Carlo Guinzburg.
科学确定性与人文直觉?关于虚假辩论的笔记
在这篇文章中,我们提出了一个假设,即我们不需要复制自19世纪以来验证社会科学科学严严性的认识论标准和方法论策略。人文知识的现场划分的贡献推动思想家是奥古斯特·埃米尔·迪尔凯姆Comte和那些生活在一个幻影,似乎延续了迄今为止模仿:如果做的物理、化学和生物学家们,可以解释有把握地社会的产生。那海市蜃楼继续吸引新一代的影响模型的时间开发了开国元勋的社会学可能rastrearse,乍看起来,加里·金等新颖的建议,罗伯特Kehoane悉尼和冗长的作用的科学推断定性的研究。分析和战略的范围界限检索知识的产生,拉丁美洲三个banahaw批判性的思考:a),与Sergio Bagú建议的关于实践转变/认知和雨果Zemelman程序规定的对知识的局限性,因为它忽视待定;b)博文图拉·德索萨·桑托斯(Boaventura de Sousa Santos)的南方认识论中的非殖民化;c)卡洛·金兹伯格(Carlo Guinzburg)的证据范式概念中的意大利微观历史。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信