EL DESAFÍO DE UNA NUEVA SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

IF 1 4区 教育学 Q4 PSYCHOLOGY, DEVELOPMENTAL
Claudia Contreras Contreras, Paula Flores Aguilar
{"title":"EL DESAFÍO DE UNA NUEVA SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL","authors":"Claudia Contreras Contreras, Paula Flores Aguilar","doi":"10.22370/ieya.2022.8.1.2598","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo expone algunas consideraciones sobre los procesos de socialización de género en la infancia, la incidencia que podría generarse desde una aproximación con enfoque de género y cómo el contexto cultural contemporáneo puede influir en el ejercicio de una pedagogía infantil sensible a estos temas. De esta manera, se realiza una discusión teórica a raíz de trabajos que, desde diversas perspectivas, examinan la presencia o abordaje de estereotipos, sesgos y creencias asociadas a lo masculino y lo femenino en el sistema educativo, particularmente bajo la premisa de que ciertas discriminaciones se dan y reproducen en los espacios formativos, privilegiando algunas visiones en las interacciones orientadas a la socialización y aprendizaje infantil.  En tal sentido, se asume que ciertas dinámicas intencionadas desde lo educativo, podrían contribuir a la transformación sociocultural para una socialización de género que promueva nuevas comprensiones relacionales y condiciones de desarrollo equitativas para niñas y niños. A partir de la revisión, se considera que los mayores desafíos en la educación infantil se presentan en aspectos como la necesaria evolución y fortalecimiento integral de los procesos formativos de educadores y educadoras infantiles; el aprovechamiento de las habilidades de las nuevas generaciones en la sociedad de la información, la tecnología y el conocimiento, para posibilitar la socialización de nuevos paradigmas de género y, por último, la promoción de espacios reflexivos y críticos, tendientes a la deconstrucción del modelo machista, especialmente de aquellos vicios y perjuicios que acarrean fenómenos como el currículum oculto y la educación sexista.","PeriodicalId":51988,"journal":{"name":"Journal for the Study of Education and Development","volume":"376 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal for the Study of Education and Development","FirstCategoryId":"95","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/ieya.2022.8.1.2598","RegionNum":4,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, DEVELOPMENTAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo expone algunas consideraciones sobre los procesos de socialización de género en la infancia, la incidencia que podría generarse desde una aproximación con enfoque de género y cómo el contexto cultural contemporáneo puede influir en el ejercicio de una pedagogía infantil sensible a estos temas. De esta manera, se realiza una discusión teórica a raíz de trabajos que, desde diversas perspectivas, examinan la presencia o abordaje de estereotipos, sesgos y creencias asociadas a lo masculino y lo femenino en el sistema educativo, particularmente bajo la premisa de que ciertas discriminaciones se dan y reproducen en los espacios formativos, privilegiando algunas visiones en las interacciones orientadas a la socialización y aprendizaje infantil.  En tal sentido, se asume que ciertas dinámicas intencionadas desde lo educativo, podrían contribuir a la transformación sociocultural para una socialización de género que promueva nuevas comprensiones relacionales y condiciones de desarrollo equitativas para niñas y niños. A partir de la revisión, se considera que los mayores desafíos en la educación infantil se presentan en aspectos como la necesaria evolución y fortalecimiento integral de los procesos formativos de educadores y educadoras infantiles; el aprovechamiento de las habilidades de las nuevas generaciones en la sociedad de la información, la tecnología y el conocimiento, para posibilitar la socialización de nuevos paradigmas de género y, por último, la promoción de espacios reflexivos y críticos, tendientes a la deconstrucción del modelo machista, especialmente de aquellos vicios y perjuicios que acarrean fenómenos como el currículum oculto y la educación sexista.
幼儿教育中新的性别社会化的挑战
本文提出了一些关于儿童性别社会化过程的考虑,从性别方法可能产生的影响,以及当代文化背景如何影响对这些问题敏感的儿童教育实践。通过这种方式,进行一场讨论理论工作之后,以各种角度讨论或处理存在陈规定型观念、偏见和信仰相关的男性和女性在教育系统,尤其是他们在一些歧视的前提下和在耗子,造一些远景空间面向儿童的社会化和学习互动。从这个意义上说,假定教育方面的某些有意动态可以促进性别社会化的社会文化转变,促进新的关系理解和男女平等的发展条件。根据这一审查,认为幼儿教育面临的最大挑战是需要全面发展和加强幼儿教育工作者的形成过程;利用技能的新一代社会信息、技术和知识,以使性别社会化的新模式,最后,促进空间反身和批评,旨在模型deconstrucción性别歧视,特别是那些恶习赔偿等现象的简历,倒下了,教育的性别歧视。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
2.30
自引率
12.50%
发文量
25
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信