{"title":"Evaluación de la actividad minera formal en Oyón, años 2007 – 2017","authors":"Emilio Gustavo Bobbio Rosas","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25364","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo, pretende evaluar el impacto global que causa la minería formal en Oyón. Se han realizado los análisis químicos de daños y beneficios a las aguas y al suelo. También lo recibido por la población, objetiva y subjetivamente Comprende también el análisis de lo aportado por la unidad minera Uchucchacua al presupuesto nacional y a las municipalidades provincial y distrital (impacto económico, objetivo), así como su influencia en el sentir de la población (impacto social, subjetivo, percepción), sus efectos en el medio ambiente (impacto medio ambiental, objetivo) y lo obtenido por la empresa (ganancias económicas, objetivo). Existe un impacto adicional en las actividades subsidiarias, básicamente con los proveedores. , pero en todo caso, dado que los fabricantes del equipo de minería realmente costoso son empresas extranjeras y lo complejo de ese análisis, se ha desechado, ya que sería mínimo para el país. Hay un impacto en cuanto a disminución del desempleo, pero, la minería no requiere gran cantidad de mano de obra, por lo que, simplemente, se señala en cifras. Recolectamos muestras de suelos y aguas que se analizaron en el laboratorio de la Universidad Agraria, el resultado fue que estaban contaminados. Los informes financieros estudiados mostraron ganancias mínimas para el Perú en relación con lo obtenido por la empresa.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25364","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo, pretende evaluar el impacto global que causa la minería formal en Oyón. Se han realizado los análisis químicos de daños y beneficios a las aguas y al suelo. También lo recibido por la población, objetiva y subjetivamente Comprende también el análisis de lo aportado por la unidad minera Uchucchacua al presupuesto nacional y a las municipalidades provincial y distrital (impacto económico, objetivo), así como su influencia en el sentir de la población (impacto social, subjetivo, percepción), sus efectos en el medio ambiente (impacto medio ambiental, objetivo) y lo obtenido por la empresa (ganancias económicas, objetivo). Existe un impacto adicional en las actividades subsidiarias, básicamente con los proveedores. , pero en todo caso, dado que los fabricantes del equipo de minería realmente costoso son empresas extranjeras y lo complejo de ese análisis, se ha desechado, ya que sería mínimo para el país. Hay un impacto en cuanto a disminución del desempleo, pero, la minería no requiere gran cantidad de mano de obra, por lo que, simplemente, se señala en cifras. Recolectamos muestras de suelos y aguas que se analizaron en el laboratorio de la Universidad Agraria, el resultado fue que estaban contaminados. Los informes financieros estudiados mostraron ganancias mínimas para el Perú en relación con lo obtenido por la empresa.