M. Vaquero Solís, M. A. Tapia Serrano, D. Cerro Herrero, Pedro Antonio Sánchez Miguel
{"title":"Importancia del rol familiar en la práctica de actividad física e IMC de escolares adolescentes","authors":"M. Vaquero Solís, M. A. Tapia Serrano, D. Cerro Herrero, Pedro Antonio Sánchez Miguel","doi":"10.17979/sportis.2019.5.3.5463","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación ha sido analizar relaciones y establecer diferencias en el IMC y la actividad física de los participantes en función de quién realice el ánimo y práctica de la actividad física en el entorno familiar. Un total de 2217 adolescentes participaron, masculinos (n = 1236) y femeninos (n = 980), de diferentes centros de Educación Secundaria Obligatoria. Se emplearon el cuestionario PAQ-A, dos ítems de elaboración propia, previamente consensuados por los investigadores, y el índice de masa corporal (IMC). Se realizaron estadísticos descriptivos, correlaciones bivariadas, tablas de contingencia y diferencias entre variables. Los resultados mostraron relaciones significativas negativas entre el IMC y la actividad física. Asimismo, se mostraron diferencias significativas en relación al agente familiar que realizaba actividad física y animaba a su hijo. A modo de conclusión, se muestra que hay diferencias en la actividad física y el IMC en función de la actividad física y apoyo de los progenitores.","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2019-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5463","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El objetivo de la presente investigación ha sido analizar relaciones y establecer diferencias en el IMC y la actividad física de los participantes en función de quién realice el ánimo y práctica de la actividad física en el entorno familiar. Un total de 2217 adolescentes participaron, masculinos (n = 1236) y femeninos (n = 980), de diferentes centros de Educación Secundaria Obligatoria. Se emplearon el cuestionario PAQ-A, dos ítems de elaboración propia, previamente consensuados por los investigadores, y el índice de masa corporal (IMC). Se realizaron estadísticos descriptivos, correlaciones bivariadas, tablas de contingencia y diferencias entre variables. Los resultados mostraron relaciones significativas negativas entre el IMC y la actividad física. Asimismo, se mostraron diferencias significativas en relación al agente familiar que realizaba actividad física y animaba a su hijo. A modo de conclusión, se muestra que hay diferencias en la actividad física y el IMC en función de la actividad física y apoyo de los progenitores.