{"title":"Causales del abandono estudiantil, dónde, cómo y cuántos","authors":"Carmen Burgos Videla, Verónica Aliaga Prieto, Viviana Tesmer Orellana, Katherine Pavez Bravo","doi":"10.46661/ijeri.4484","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio que se presenta tiene por objetivo establecer causales de deserción estudiantil que evidencien diferencias estadísticamente significativas en cuanto a sus niveles de presentación, para de esta forma lograr caracterizar las causales que ponen en riesgo la permanencia de los estudiantes matriculados desde el año 2013, con seguimiento hasta 2016, en la Universidad de Atacama. Con un total de 819 estudiantes que no renovaron su matrícula, el estudio consideró una muestra de 326 estudiantes de quienes se cuenta con información específica, y, utilizando un método mixto, se realizó un análisis estadístico que dio cuenta de las siguientes causales que influyen en la deserción de los alumnos: el Rendimiento Académico, estadísticamente significativo y sobresaliente entre todas las demás variables consideradas; aparecen también problemas económicos, personales y de salud. Se destaca la no renovación de matrícula como cuestión incidente sobre la problemática tratada.\nEl análisis de esta primera investigación nos determina los factores que intervienen en la problemática de la deserción universitaria y con ello nos permite establecer causales, además de su jerarquización para luego determinar que efectivamente existe un problema o causal dentro del abandono de los estudiantes de sus carreras universitarias y con ello establecer el diseño de una propuesta que ayude en la mejora progresiva de los tópicos que causan la deserción en los estudiantes universitarios. ","PeriodicalId":43122,"journal":{"name":"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation","volume":"259 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7000,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/ijeri.4484","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio que se presenta tiene por objetivo establecer causales de deserción estudiantil que evidencien diferencias estadísticamente significativas en cuanto a sus niveles de presentación, para de esta forma lograr caracterizar las causales que ponen en riesgo la permanencia de los estudiantes matriculados desde el año 2013, con seguimiento hasta 2016, en la Universidad de Atacama. Con un total de 819 estudiantes que no renovaron su matrícula, el estudio consideró una muestra de 326 estudiantes de quienes se cuenta con información específica, y, utilizando un método mixto, se realizó un análisis estadístico que dio cuenta de las siguientes causales que influyen en la deserción de los alumnos: el Rendimiento Académico, estadísticamente significativo y sobresaliente entre todas las demás variables consideradas; aparecen también problemas económicos, personales y de salud. Se destaca la no renovación de matrícula como cuestión incidente sobre la problemática tratada.
El análisis de esta primera investigación nos determina los factores que intervienen en la problemática de la deserción universitaria y con ello nos permite establecer causales, además de su jerarquización para luego determinar que efectivamente existe un problema o causal dentro del abandono de los estudiantes de sus carreras universitarias y con ello establecer el diseño de una propuesta que ayude en la mejora progresiva de los tópicos que causan la deserción en los estudiantes universitarios.