{"title":"Tratamiento de apiñamiento severo sin extracciones con sistema de autoligado Damon®: reporte de caso","authors":"Sahian Abigail Carillo-Padilla, Tania Jocelyn Benítez Vázquez, Salma Eugenia Ávila Santacruz, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez, Victor Omark Moreno Martínez, Carlos Orozco Varela","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85553","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la planificación del tratamiento de una maloclusión clase II con apiñamiento severo estará determinada por el análisis clínico-estomatológico, analizando los efectos colaterales en un sistema de fuerzas y evaluando su repercusión en los tejidos blandos. Objetivos: mantener perfil facial, descruzar mordida de lado derecho, eliminar apiñamiento, establecer clase I canina y clase I molar. Diagnóstico y plan de tratamiento: paciente masculino, 13 años, dentición permanente. Clase II canina unilateral de lado derecho, apiñamiento severo, mordida cruzada posterior unilateral derecha. Colocación de aparatología de autoligado, bite turbo, elásticos iniciales clase II y botones palatinos para elásticos cruzados. Resultados: se corrigió la mordida cruzada y se consiguió la clase I canina manteniendo el perfil recto del paciente. Conclusión: el presente reporte muestra que la corrección de apiñamiento severo y una clase II unilateral puede realizarse sin extracciones, logrando un adecuado resultado funcional y estético. Además, es posible efectuar dicha corrección aprovechando las ventajas que nos proporciona el sistema de autoligado.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85553","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la planificación del tratamiento de una maloclusión clase II con apiñamiento severo estará determinada por el análisis clínico-estomatológico, analizando los efectos colaterales en un sistema de fuerzas y evaluando su repercusión en los tejidos blandos. Objetivos: mantener perfil facial, descruzar mordida de lado derecho, eliminar apiñamiento, establecer clase I canina y clase I molar. Diagnóstico y plan de tratamiento: paciente masculino, 13 años, dentición permanente. Clase II canina unilateral de lado derecho, apiñamiento severo, mordida cruzada posterior unilateral derecha. Colocación de aparatología de autoligado, bite turbo, elásticos iniciales clase II y botones palatinos para elásticos cruzados. Resultados: se corrigió la mordida cruzada y se consiguió la clase I canina manteniendo el perfil recto del paciente. Conclusión: el presente reporte muestra que la corrección de apiñamiento severo y una clase II unilateral puede realizarse sin extracciones, logrando un adecuado resultado funcional y estético. Además, es posible efectuar dicha corrección aprovechando las ventajas que nos proporciona el sistema de autoligado.