{"title":"Enrique Rodrigues-Moura descubre en Austria un ejemplar de la primera edición del Quijote","authors":"E. Labarca, Enrique Rodrigues-Moura","doi":"10.4067/S0718-22012010000100016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En diciembre del ano 2009, en la Sala Claudina de la Universidad de Innsbruck, en los Alpes austriacos, en una ceremonia solemne presidida por el rector Karlheinz Tochterle, se presento la edicion facsimilar de un ejemplar de la primera edicion del Quijote descubierto en las bovedas de la biblioteca de la Universidad. Ese ejemplar, hoy llamado Quijote de Innsbruck, se hallaba expuesto en una hermetica vitrina y llamaba la atencion que no se tratara de un enorme mamotreto, sino de un libro que puede caber en una mano. Enrique Rodrigues-Moura, academico nacido en Chile, de origen brasileno, nacionalidad espanola y trayectoria internacional, pronuncio una conferencia en aleman acerca del valioso ejemplar y de la flamante edicion facsimilar. En realidad, el ejemplar habia sido descubierto, o re-descubierto, por el propio Rodrigues-Moura quien ha dedicado al asunto mucho tiempo y copiosas investigaciones. El excepcional valor del ejemplar consiste no solo en su perfecto estado de conservacion, sino en que se trata del tercero que aparece en el mundo de una especie de pre-edicion del Quijote que tuvo lugar en Valladolid en diciembre de 1604, pero que, al igual que los restantes ejemplares conocidos de la primera edicion, lleva fecha de 1605. Eduardo Labarca estuvo presente en esa emocionante ceremonia, converso con Enrique Rodrigues-Moura sobre la importancia de su “hallazgo” y, lo entrevisto, posteriormente, enviandonos el texto que transcribimos a continuacion.","PeriodicalId":43217,"journal":{"name":"Alpha-Revista de Artes Letras y Filosofia","volume":"13 1","pages":"207-214"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2010-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alpha-Revista de Artes Letras y Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-22012010000100016","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En diciembre del ano 2009, en la Sala Claudina de la Universidad de Innsbruck, en los Alpes austriacos, en una ceremonia solemne presidida por el rector Karlheinz Tochterle, se presento la edicion facsimilar de un ejemplar de la primera edicion del Quijote descubierto en las bovedas de la biblioteca de la Universidad. Ese ejemplar, hoy llamado Quijote de Innsbruck, se hallaba expuesto en una hermetica vitrina y llamaba la atencion que no se tratara de un enorme mamotreto, sino de un libro que puede caber en una mano. Enrique Rodrigues-Moura, academico nacido en Chile, de origen brasileno, nacionalidad espanola y trayectoria internacional, pronuncio una conferencia en aleman acerca del valioso ejemplar y de la flamante edicion facsimilar. En realidad, el ejemplar habia sido descubierto, o re-descubierto, por el propio Rodrigues-Moura quien ha dedicado al asunto mucho tiempo y copiosas investigaciones. El excepcional valor del ejemplar consiste no solo en su perfecto estado de conservacion, sino en que se trata del tercero que aparece en el mundo de una especie de pre-edicion del Quijote que tuvo lugar en Valladolid en diciembre de 1604, pero que, al igual que los restantes ejemplares conocidos de la primera edicion, lleva fecha de 1605. Eduardo Labarca estuvo presente en esa emocionante ceremonia, converso con Enrique Rodrigues-Moura sobre la importancia de su “hallazgo” y, lo entrevisto, posteriormente, enviandonos el texto que transcribimos a continuacion.