{"title":"Un proyecto de investigación-acción para el desarrollo de la competencia estratégica de traducción","authors":"Oanh Tran Thi, M. Presas","doi":"10.24197/her.23.2021.453-495","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presenta un proyecto de investigación-acción cuyo objetivo era desarrollar la competencia estratégica en estudiantes de iniciación a la traducción de español a vietnamita en la Universidad de Hanói (Vietnam). Para ello se definió un modelo de competencia estratégica de traducción constituida por tres estrategias: planificación, control y autoevaluación. Para cada una de estas estrategias se determinaron procedimientos. A continuación, se diseñó una acción pedagógica y se implementó con diez estudiantes. Durante la fase de implementación se recogieron datos sobre el progreso de las participantes y sobre la adecuación de la propuesta pedagógica. Los resultados muestran que, en términos generales, ambos aspectos fueron valorados positivamente tanto por las participantes como por la profesora-investigadora.","PeriodicalId":41390,"journal":{"name":"Hermeneus","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hermeneus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/her.23.2021.453-495","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se presenta un proyecto de investigación-acción cuyo objetivo era desarrollar la competencia estratégica en estudiantes de iniciación a la traducción de español a vietnamita en la Universidad de Hanói (Vietnam). Para ello se definió un modelo de competencia estratégica de traducción constituida por tres estrategias: planificación, control y autoevaluación. Para cada una de estas estrategias se determinaron procedimientos. A continuación, se diseñó una acción pedagógica y se implementó con diez estudiantes. Durante la fase de implementación se recogieron datos sobre el progreso de las participantes y sobre la adecuación de la propuesta pedagógica. Los resultados muestran que, en términos generales, ambos aspectos fueron valorados positivamente tanto por las participantes como por la profesora-investigadora.