{"title":"Despojo, resistencia y represión. Revueltas indígenas en el real de minas de Bolaños (Virreinato de la Nueva España) 1734-1783","authors":"José Rojas Galván, D. C. Y. León","doi":"10.15517/h.v10i1.38583","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis económica por la que atravesaba la corona española durante la segunda mitad del XVIII, la condujo a otorgar amplias prerrogativas a particulares interesados en la explotación de minas en la Nueva España, pues de ello dependía la reactivación de la exigua economía imperial. El objetivo es analizar los factores socio-históricos que motivaron a una serie de comunidades indígenas asentadas en las inmediaciones del Real de Minas de Bolaños a sublevarse en contra del poder durante el periodo 1734-1783. La metodología utilizada en este trabajo es la síntesis histórica, la cual aporta elementos para reconstruir los sucesos del pasado sobre la base de las fuentes –vestigios y testimonios– ya criticados. Lo anterior permite concluir que las revueltas fueron el resultado de la explotación de mano de obra indígena y la usurpación de tierras comunales que mineros españoles llevaron a cabo para cubrir las necesidades de las minas. Esto, bajo el beneplácito y soporte de la administración colonial. Asimismo, se concluye que con dicho despojo se dio inicio al proceso de conformación de la clase campesina asalariada en el norte neogallego.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/h.v10i1.38583","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La crisis económica por la que atravesaba la corona española durante la segunda mitad del XVIII, la condujo a otorgar amplias prerrogativas a particulares interesados en la explotación de minas en la Nueva España, pues de ello dependía la reactivación de la exigua economía imperial. El objetivo es analizar los factores socio-históricos que motivaron a una serie de comunidades indígenas asentadas en las inmediaciones del Real de Minas de Bolaños a sublevarse en contra del poder durante el periodo 1734-1783. La metodología utilizada en este trabajo es la síntesis histórica, la cual aporta elementos para reconstruir los sucesos del pasado sobre la base de las fuentes –vestigios y testimonios– ya criticados. Lo anterior permite concluir que las revueltas fueron el resultado de la explotación de mano de obra indígena y la usurpación de tierras comunales que mineros españoles llevaron a cabo para cubrir las necesidades de las minas. Esto, bajo el beneplácito y soporte de la administración colonial. Asimismo, se concluye que con dicho despojo se dio inicio al proceso de conformación de la clase campesina asalariada en el norte neogallego.
掠夺、抵抗和镇压。1734-1783年,新西班牙总督real de minas de bolanos的土著起义
18世纪下半叶,西班牙国王经历了经济危机,这导致了对新西班牙采矿感兴趣的个人的广泛特权,因为这依赖于稀缺的帝国经济的复兴。本文的目的是分析1734-1783年期间,在Real de Minas de bolano附近的一些土著社区起义反抗权力的社会历史因素。在这项工作中使用的方法是历史综合,它提供了元素,以重建过去的事件的基础上的来源-遗迹和证词-已经受到批评。上述结论表明,起义是剥削土著劳工和西班牙矿工为了满足矿山的需要而篡夺公共土地的结果。这是在殖民政府的批准和支持下进行的。本文的结论是,在新加利西亚北部,这种剥夺开始了农民工资阶级的形成过程。