{"title":"Inclusión financiera en Panamá","authors":"Raúl Moreira Rivera","doi":"10.37387/ipc.v9i3.262","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El panorama de las transacciones financieras ha sufrido cambios radicales. La velocidad de estos cambios así como las nuevas tecnologías implementadas es importante, sin embargo, crece la preocupación en el sentido de hacer que estas nuevas tecnologías financieras incluyan especialmente a las personas más humildes de la sociedad. \nEl objetivo de esta investigación consiste en primer lugar en revisar el estado de la Inclusión Financiera en Panamá, comparando estas cifras tanto con el resto de los países de América Latina y el Caribe como con los países a los cuales se les cataloga como países de Ingresos Medios altos, clasificación esta que incluía a la República de Panamá al momento de iniciar el estudio antes de ser reclasificada como país de Ingresos Altos. \nDe acuerdo con los resultados de la investigación de Global Findex y el Little Data Book on Financial Inclusion del Banco Mundial y de la información estadística de la Superintendencia de Bancos de Panamá relativas al posicionamiento de la República de Panamá tanto a nivel de América Latina como con respecto al resto de los países que cuentan con ingresos medios altos, se puede observar una situación entre estancamiento y bajos niveles de inclusión financiera en nuestro país. \nPara revertir esta situación se presenta una propuesta con miras al diseño de una Estrategia de Inclusión Financiera con escenarios a mediano y largo plazo.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"134 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Pensamiento Crítico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37387/ipc.v9i3.262","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El panorama de las transacciones financieras ha sufrido cambios radicales. La velocidad de estos cambios así como las nuevas tecnologías implementadas es importante, sin embargo, crece la preocupación en el sentido de hacer que estas nuevas tecnologías financieras incluyan especialmente a las personas más humildes de la sociedad.
El objetivo de esta investigación consiste en primer lugar en revisar el estado de la Inclusión Financiera en Panamá, comparando estas cifras tanto con el resto de los países de América Latina y el Caribe como con los países a los cuales se les cataloga como países de Ingresos Medios altos, clasificación esta que incluía a la República de Panamá al momento de iniciar el estudio antes de ser reclasificada como país de Ingresos Altos.
De acuerdo con los resultados de la investigación de Global Findex y el Little Data Book on Financial Inclusion del Banco Mundial y de la información estadística de la Superintendencia de Bancos de Panamá relativas al posicionamiento de la República de Panamá tanto a nivel de América Latina como con respecto al resto de los países que cuentan con ingresos medios altos, se puede observar una situación entre estancamiento y bajos niveles de inclusión financiera en nuestro país.
Para revertir esta situación se presenta una propuesta con miras al diseño de una Estrategia de Inclusión Financiera con escenarios a mediano y largo plazo.
金融交易格局发生了根本性的变化。这些变化的速度和新技术的实施是重要的,然而,越来越多的人担心这些新的金融技术应该特别包括社会上最贫穷的人。这个调查的目标是首先在修订国家金融包容在巴拿马,比较这些数字同其他国家和拉丁美洲和加勒比国家作为他们的地点作为高中等收入国家,这包括巴拿马共和国分类研究提前启动时是reclasificada作为高收入国家。根据全球调查结果Findex和小Data Book on Financial包容世界银行和银行监管局统计信息定位有关的巴拿马巴拿马共和国一级拉丁美洲和其他地区高具有中等收入国家示之间僵局的情况下,我国金融包容和低水平。为了扭转这种情况,提出了一项建议,旨在设计一项具有中期和长期情景的普惠金融战略。