{"title":"ENERGÍA PARA UN MUNDO RURAL","authors":"M. Bonilla","doi":"10.16924/RIUA.V0I48.1005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La energia para zonas rurales debe partir de soluciones creativas que vean este recurso como un medio para mejorar la calidad de vida de las poblaciones mas aisladas y no como un fin en si misma, segun lo planteado en la agenda 2030 de las Naciones Unidas y en varias de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Algunas propuestas y soluciones en areas protegidas ensenan que, a traves de una mejor comprension de los requerimientos, realidades ecosistemicas, soluciones tecnologicas disponibles, que sean culturalmente aceptables y que involucren a las comunidades en su mantenimiento, los privados pueden interesarse en ser parte de estas soluciones, aprovechando los co-beneficios derivados. Estas soluciones energeticas deben ser menos intensivas en carbono, resilientes y adaptables a los fenomenos del clima, y que se generen a partir de recursos naturales renovables abundantes que existen en ciertas regiones tales como viento, sol, agua y biomasa. De esta manera, se podran implementar proyectos energeticos para avanzar en la busqueda de la cobertura universal del servicio de energia en Colombia, especialmente en las zonas rurales.","PeriodicalId":21335,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ingeniería Química","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ingeniería Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16924/RIUA.V0I48.1005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La energia para zonas rurales debe partir de soluciones creativas que vean este recurso como un medio para mejorar la calidad de vida de las poblaciones mas aisladas y no como un fin en si misma, segun lo planteado en la agenda 2030 de las Naciones Unidas y en varias de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Algunas propuestas y soluciones en areas protegidas ensenan que, a traves de una mejor comprension de los requerimientos, realidades ecosistemicas, soluciones tecnologicas disponibles, que sean culturalmente aceptables y que involucren a las comunidades en su mantenimiento, los privados pueden interesarse en ser parte de estas soluciones, aprovechando los co-beneficios derivados. Estas soluciones energeticas deben ser menos intensivas en carbono, resilientes y adaptables a los fenomenos del clima, y que se generen a partir de recursos naturales renovables abundantes que existen en ciertas regiones tales como viento, sol, agua y biomasa. De esta manera, se podran implementar proyectos energeticos para avanzar en la busqueda de la cobertura universal del servicio de energia en Colombia, especialmente en las zonas rurales.