Erendira Jesús-Zarate, Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz, Sadoc Contreras-García, Yesenia Cortés-Beledias, María Aurelia Ramona Soto-Fajardo
{"title":"Modelo Campo de Salud para el estudio de la hipertensión arterial en estudiantes universitarios","authors":"Erendira Jesús-Zarate, Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz, Sadoc Contreras-García, Yesenia Cortés-Beledias, María Aurelia Ramona Soto-Fajardo","doi":"10.51422/ren.v20i3.341","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El modelo campo de salud se agrupa en cuatro segmentos; Biología humana [BH], Medio Ambiente [MA], Estilos de vida [EV] y Servicios de Salud [SS] descrito por primera vez por Mack Lalonde, es un instrumento para un análisis integral de la hipertensión arterial [HTA]. \nObjetivo: Analizar las divisiones del campo de salud y su asociación con la HTA en estudiantes universitarios. \nMaterial y métodos: Se trata de un estudio no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo; muestra por conveniencia de 200 estudiantes universitarios. Se utilizó cuestionario Simão (2005) y medidas antropométricas y medición de la presión arterial [PA]. Estadística descriptiva y no paramétrica x2 y U de Mann Whitney. \nResultados: La división del campo de salud con mayor prevalencia fueron los SS (62%). Hubo asociación estadísticamente significativa en presión arterial sistólica [PAS] con la BH (x2=9.53, gl=2, p=.009) y MA (x2=6.79, gl=2, p=.034) y en presión arterial diastólica [PAD] con BH (x2=6.13, gl=2, p=.047) y MA (x2=6.79, gl=2, p=.05). \nConclusiones: El modelo de Lalonde permite valorar los factores causales y la prevalencia de la HTA en estudiantes universitarios.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.341","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El modelo campo de salud se agrupa en cuatro segmentos; Biología humana [BH], Medio Ambiente [MA], Estilos de vida [EV] y Servicios de Salud [SS] descrito por primera vez por Mack Lalonde, es un instrumento para un análisis integral de la hipertensión arterial [HTA].
Objetivo: Analizar las divisiones del campo de salud y su asociación con la HTA en estudiantes universitarios.
Material y métodos: Se trata de un estudio no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo; muestra por conveniencia de 200 estudiantes universitarios. Se utilizó cuestionario Simão (2005) y medidas antropométricas y medición de la presión arterial [PA]. Estadística descriptiva y no paramétrica x2 y U de Mann Whitney.
Resultados: La división del campo de salud con mayor prevalencia fueron los SS (62%). Hubo asociación estadísticamente significativa en presión arterial sistólica [PAS] con la BH (x2=9.53, gl=2, p=.009) y MA (x2=6.79, gl=2, p=.034) y en presión arterial diastólica [PAD] con BH (x2=6.13, gl=2, p=.047) y MA (x2=6.79, gl=2, p=.05).
Conclusiones: El modelo de Lalonde permite valorar los factores causales y la prevalencia de la HTA en estudiantes universitarios.